España ante el problema del Sáhara: por una solución magrebí
Repaso actualizado de la cuestión del Sáhara Occidental y de sus implicaciones para la política exterior española.
Repaso actualizado de la cuestión del Sáhara Occidental y de sus implicaciones para la política exterior española.
La transmisión de las embajadas a la capital de su “conocimiento vivido del medio local” es una tarea imprescindible de información.
Asia-Pacífico es el espacio de actuación de la política exterior española con un mayor desajuste entre nuestra presencia y lo que allí nos jugamos, por lo que apremia reducir esta brecha.
El Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en tanto que miembro de la Unión Africana (UA), y el Frente Polisario, interlocutor de la ONU junto al Reino de Marruecos en la búsqueda de una solución al conflicto del Sáhara Occidental, están evidentemente interesados en lo que haga o diga España o lo que se le propone que haga sobre el tema saharaui.
España debe repensar las relaciones estratégicas que ha ido construyendo a lo largo de los años con Alemania, Francia, Italia y Polonia para volver a situarse en el núcleo duro de la UE. Las cumbres bilaterales con estos países deben volver a ser un diálogo franco y constructivo en el que primen los acuerdos sobre los principales debates de la UE.
La diplomacia digital es uno de los temas más relevantes en el nuevo escenario de las relaciones internacionales. Se han multiplicado las iniciativas para extender la influencia y la visibilidad de los países, pero también es terreno abonado para que los actores no estatales promuevan sus intereses. Las redes sociales son un epítome de la diplomacia en red.
El objetivo de este documento es el de apuntar una posible respuesta a la pregunta de cómo debería posicionarse España en un mundo crecientemente complejo y multipolar, analizando el papel que la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación superior juegan en dicho proceso.
Este estudio analiza las fortalezas y debilidades de la economía española durante el último trimestre de 2013, haciendo hincapié en varios factores de su evolución, que se puede considerar elativamente positiva: la mejoría de la demanda interna y del sector exterior, los cambios en la estructura del sistema financiero y la caída de la prima de riesgo.
El Informe Elcano de Estrategia Exterior Española presenta y ordena los elementos que deben tenerse en cuenta para renovar la política exterior, asumiendo como idea conductora la necesidad de conectar mejor a los españoles y al proyecto colectivo de país con el mundo globalizado. Se trata de un producto novedoso, dirigido al conjunto de actores con un papel relevante en la defensa y proyección internacional de los valores e intereses de España.
Para enfrentarse a los retos con éxito se requiere un ingrediente clave adicional: el consenso. Como hemos constatado, antes o después los bandazos y las improvisaciones acaban pasando factura. Un país serio, que aspire a desarrollar una acción exterior ambiciosa, previsible y estable, solo podrá lograrlo si es capaz de alcanzar antes un gran acuerdo nacional al respecto.
¿Cuáles son las cartas de navegación y las hojas de ruta de la Política Exterior? ¿Cuáles los documentos que utilizamos para el conocimiento de la Sociedad Internacional en la que navegamos, para medir y conocer nuestra posición en ella y determinar hacia donde nos queremos dirigir, para trazar la ruta y determinar nuestro avance? ¿Cuáles pueden ser?
41 - 47 de 73 páginas