Brexit: implicaciones para la presencia global de Reino Unido
Una de las herramientas disponibles para evaluar las consecuencias de un Brexit es el Índice Elcano de Presencia Global.
Una de las herramientas disponibles para evaluar las consecuencias de un Brexit es el Índice Elcano de Presencia Global.
El Foro Económico Mundial presentó su 11º informe sobre riesgos globales para 2016 y a más largo plazo, individualmente y también en sus interconexiones.
¿Ha tocado techo la globalización? ¿Hay una reducción estructural en el papel del comercio en la economía mundial o es fenómeno cíclico y temporal?
¿Han perdido los EEUU su protagonismo en la escena mundial o acaso sigue siendo este país el líder indiscutible?
Se analiza el creciente papel de Asia en la globalización, mostrando que China no es el único actor relevante y que su impacto va mucho más allá de la dimensión económica.
El Índice Global sobre la Brecha de Género 2015 muestra avances, pero muy lentos.
Este ARI estudia cómo ha sido la inserción en la globalización de Australia y Sudáfrica en términos de presencia global, preguntándose si ésta se corresponde con el modelo reflejado en sus documentos estratégicos de política exterior.
En noviembre de 2015, pocas semanas después de la celebración de la Cumbre en la que se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tuvo lugar un seminario para abordar las implicaciones de esta nueva agenda global de desarrollo para la Cooperación Española. Este documento resume las principales ideas de este seminario.
La tendencia de desaceleración de la globalización confirma que cuando el dragón chino se resfría estornuda fuego.
Lo más temible es que hoy, cuando más necesitamos su liderazgo, la reforma de la ONU ni siquiera está en la agenda.
Los ODS son el resultado de un proceso masivo de consultas liderado por las Naciones Unidas, un hecho que en sí mismo les da protagonismo en la agenda global.