El nexo seguridad-desarrollo. ¿Cómo abordarlo en el V Plan director de la cooperación española?
Documento de relatoría del seminario celebrado en Casa Árabe, Madrid, el 27 de septiembre de 2017.
Documento de relatoría del seminario celebrado en Casa Árabe, Madrid, el 27 de septiembre de 2017.
Escaparate, altavoz y lugar de discretas reuniones, todo eso es el Foro de Davos. En la última edición del Foro Económico Mundial, los protagonistas han sido los grandes Estados.
El contexto de la región subsahariana hace cuanto menos extravagantes los análisis comparativos entre regiones sobre el proceso de globalización cuando las condiciones internas son prioritarias.
Las salidas de Trump de tantas instituciones de cooperación y gobernanza global del mayor donante del mundo en términos absolutos anticipan problemas en la financiación de los objetivos de desarrollo sostenible.
En 2015, un tercio de la ayuda oficial al desarrollo bilateral de España fue concedida por comunidades autónomas y ayuntamientos, convirtiendo al país en el donante más descentralizado del mundo.
El desempeño de las economías africanas tras el fin del boom de las materias primas ha estado marcado por una creciente heterogeneidad. La cooperación de la UE debe adaptarse a las nuevas realidades vigentes en el continente.
El siglo XXI se caracterizará a la vez por la cooperación y la competitividad, donde pueden coexistir el mundo occidental y el mundo post-occidental.
¿Qué cabe esperar de la globalización y del comercio mundial en este año 2018? Comentamos cinco tendencias que pueden ser claves.
La iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda ha abierto grandes expectativas económicas y de negocios, pero también importantes incertidumbres.
La cooperación para el desarrollo se enfrenta a una aparente contradicción: hay menos países que la necesitan, pero sigue siendo absolutamente necesaria.
El 1 de diciembre el Palacio del Kremlin acogerá el sorteo del Mundial de fútbol, con la particularidad de que en el bombo estará presente Islandia.
20 - 26 de 45 páginas