Unión Europea: ¿hablamos del cambio de hora?
La Unión es necesaria hoy para hacer frente al resurgimiento de movimientos sociales y políticos de extremistas radicales, con una fuerte carga antieuropea.
La Unión es necesaria hoy para hacer frente al resurgimiento de movimientos sociales y políticos de extremistas radicales, con una fuerte carga antieuropea.
Han pasado más de dos años del referéndum del Brexit. Con la salida británica en el horizonte, queda mucho que negociar para evitar una salida desordenada.
Europa, pese a los insultos de que ha sido objeto por parte de Donald Trump, debe desarrollar una estrategia propia, pase lo que pase.
La marcha del Regimiento Inmortal se celebra desde 2012 en centenares de ciudades rusas y fuera de Rusia.
La región del Báltico se ha ido consolidando sobre la base de la cohesión geoestratégica de Lituania, Letonia y Estonia y su decidida pertenencia a la UE y la OTAN.
Durante los próximos meses se negocia el Marco Financiero Plurianual para el periodo 2021-2027, del resultado depende la futura relación de España con el presupuesto de la UE.
El Consejo Europeo ha producido un acuerdo impreciso, pero ha evitado una crisis política y ha hecho más visible la gravedad del desafío migratorio en la UE.
Los mensajes de los gobiernos de Portugal y España sobre el futuro de Europa son de un claro pro-europeísmo y a favor de la integración.
Los problemas de la UE no vienen sólo de dentro, sino también de fuera. Lo que hacen los gobiernos de otros países, no miembros, influye en la diversidad de constelaciones en la que se está descomponiendo la Unión, unas divisiones ya más complejas que las Norte-Sur, Oeste-Este o prestamistas-prestatarios.
EEUU y China han entrado en guerra comercial. Y el resto del mundo –incluidos la UE y España– debería estar preocupado.
Los datos muestran un incremento tanto de confianza como de sentimiento de unión hacia la UE entre ciudadanos no independentistas, que se ve acompañado de un descenso en ambas variables por parte del bloque independentista.
Si optamos por quedarnos con la fotografía fija de los 629 desesperados arribando al puerto de Valencia en el buque Aquarius cabría decir que el drama ha terminado en fiesta, aunque sea con un punto de fanfarria mediática un tanto obscena.
39 - 45 de 112 páginas