De Venus a Jano: la UE y el desorden internacional
La UE está ante un momento histórico. Los desafíos de la economía política internacional que se nos vienen encima son enormes.
La UE está ante un momento histórico. Los desafíos de la economía política internacional que se nos vienen encima son enormes.
Frente a la concepción de la relación entre poder y libertad como la prolongación en el tiempo de la foto fija del contrato social fundacional del Estado, Daron Acemoğlu y James A. Robinson defienden que está siempre en construcción.
La UE avanza hacia su “soberanía digital” para definir sus propias reglas, tomar decisiones tecnológicas autónomas y el desarrollo digital.
La política de defensa europea ha contado siempre con España entre sus principales valedores. Ahora, España debe acompañar su presencia con una estrategia de influencia.
La UE está empezando a tomar decisiones de gran alcance para abordar conjuntamente las consecuencias de la pandemia.
La UE debe encontrar un camino propio en la transformación digital de África, en donde China y Estados Unidos ya son parte activa.
Este comentario analiza el futuro del sistema político de Bielorrusia, su relación con Rusia y con los países occidentales.
Europa ha sobrevivido a una década de crisis. Ha entendido que su transformación de espacio a potencia es inevitable.
La crisis actual supone el mayor reto de la UE en su historia, pero, con una respuesta adecuada, tiene la oportunidad de sentar las bases que configurarán el futuro del proyecto durante las próximas décadas.
Los resultados de las elecciones legislativas celebradas en Montenegro auguran un esperado cambio político.
Los jefes de Estado y de Gobierno, en la reunión extraordinaria del Consejo de la UE entre el 17 y 20 de Julio, llegaron a un acuerdo político sobre el plan europeo de la recuperación Next Generation EU y el Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
Con la prohibición de viajeros, la UE envió un mensaje de que los países “feos” (más golpeados por la pandemia) y “malos” no eran bienvenidos.