Elecciones EEUU 2016: primer asalto
Las elecciones EEUU 2016 llegarán en breve a uno de sus momentos más esperados: el primer debate entre Hillary Clinton y Donald Trump.
Las elecciones EEUU 2016 llegarán en breve a uno de sus momentos más esperados: el primer debate entre Hillary Clinton y Donald Trump.
Desde fines de los setenta, los salarios medios han crecido poco y ha aumentado la desigualdad. Son muchos los que están hartos de que se beneficie a los de arriba y muy poco a los de abajo, contradiciendo años de promesas.
El multiculturalismo tranquilo de Canadá es una referencia que vale la pena considerar y tener en cuenta en estos momentos.
España es ya una sociedad con una menor identidad colectiva, menos prejuicios y más cosmopolita.
Seguramente no se puede acusar a los partidos del perfil bajo que tendrá la agenda internacional y europea en las próximas elecciones. Sin embargo, en los próximos cuatro años nos jugamos muchísimo fuera de las fronteras.
Hoy en día la denominada extrema derecha está presente en la mayoría de los parlamentos nacionales de la UE. ¿Cómo se explica este giro?
Los mecanismos de contrapeso de los que dispone Europa han de garantizar la bondad del acuerdo entre la UE y Estados Unidos.
Llegamos a la última semana de campaña con todo por disputar: las últimas encuestas apuntan a una recuperación de quienes abogan por la permanencia en la UE, aunque todavía hay en torno a un 10% de indecisos.
¿Qué va a ocurrir con la inmigración al Reino Unido de ahora en adelante? La respuesta corta es “probablemente nada”.
España puede presumir de haber logrado la incorporación a su sociedad de una oleada migratoria de singular intensidad. Sin embargo, está todavía lejos de esos países en los que inmigrantes de primera o segunda generación han logrado un papel relevante en la vida pública.
Testigo y maestro sigue siendo Miguel de Cervantes 400 años después con su Quijote, y seguirá diciendo mucho a los analistas de la política internacional.
Este informe recoge los resultados españoles del Proyecto ITHACA, que se ha dirigido a describir las características de la movilidad transnacional de los inmigrantes en suelo europeo y comprobar sus vínculos con la integración en los países de acogida.