Contornos de un orden petrolero post-OPEP
El orden petrolero post-OPEP puede consistir más en su ampliación informal a Rusia para conformar una OPEP+ que en el colapso del cártel o su sustitución por otros mecanismos.
El orden petrolero post-OPEP puede consistir más en su ampliación informal a Rusia para conformar una OPEP+ que en el colapso del cártel o su sustitución por otros mecanismos.
La crisis nos recuerda que el Golfo Pérsico sigue albergando latencias geopolíticas capaces de perturbar los mercados energéticos mundiales.
La retirada del Acuerdo de París culmina el abrupto giro de política energética de la Administración Trump y sus aspiraciones energéticas.
La consideración de las renovables supone un aumento de la complejidad de la geopolítica de la energía, no su desaparición.
Los factores que previsiblemente configurarán 2017 en los ámbitos energético y climático son una volatilidad más contenida en los precios del petróleo y la implementación de políticas climáticas crecientemente ambiciosas en un contexto de incertidumbre política.
Con la adopción de su Ley de Transición Energética en agosto de 2015, Francia mostró su voluntad de cambiar su actual modelo energético por uno más sostenible que siga garantizando su desarrollo económico.
Argelia sigue ocupando un papel axial en la seguridad energética pero éste tiende a reconocerse por parte europea en momentos de urgencia.
En el marco de un programa nuclear único en Europa Occidental, Reino Unido ha iniciado un nuevo ciclo inversor en reactores de tercera generación que prevé conducirá a un parque de generación nuclear de 14 Gw en 2035.
Tras la aprobación del Paquete de Invierno, resulta ineludible para España participar activamente en la transición conceptual de la Unión de la Energía.
Con independencia del fuerte impacto a corto plazo sobre el precio del petróleo, la 171ª Reunión de la Conferencia de la OPEP constituye sin duda un éxito histórico.
De Marrakech podemos esperar una COP técnica, al igual que lo fuera la COP7. Los retos pendientes en materia de implementación y aumento de la ambición siguen hoy tan vigentes como cuando se adoptó el Acuerdo de París.
Desde que iniciaron sus ataques a principios de 2016, los Vengadores del Delta del Níger han infligido un serio daño a la producción petrolera de Nigeria.
11 - 17 de 25 páginas