El ciclo súper electoral en América Latina – 4X13

Mural con representación de varias banderas de países de América Latina, en Río de Janeiro (Brasil).
El ciclo súper electoral en América Latina – 4X13

Los procesos electorales están en notable ascenso durante 2024. En todo el mundo, más de sesenta países celebrarán comicios en este periodo, de los cuales nueve se encuentran en América Latina. Entre estos, ya se han llevado a cabo elecciones en El Salvador y Panamá, y próximamente se celebrarán en República Dominicana, México, Uruguay y Venezuela.

Este ciclo electoral concluye un periodo iniciado en 2021, durante el cual todos los países de América Latina, a excepción de Bolivia, que tendrá elecciones en 2025, habrán renovado sus gobiernos.

En este decimotercer episodio de la cuarta temporada de “Conversaciones Elcano”, Judith Arnal y Miguel Otero analizan el activo proceso electoral que se está desarrollando en América Latina con Esther Solano, profesora en la Universidad Federal de Sao Paulo y miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano.

Contexto electoral en América Latina

Para entender la diversidad electoral de América Latina es necesario familiarizarse con sus dinámicas regionales. La variedad de procesos electorales en la región refleja cómo las distintas dinámicas políticas influyen en los resultados electorales.

En octubre de 2023, Argentina llevó a cabo elecciones presidenciales que resultaron en la victoria de Javier Milei. Este evento subraya los significativos desafíos económicos que enfrenta el país, los cuales se desarrollan en un clima de marcada polarización y división social. Por su parte, en febrero, El Salvador celebró elecciones en las que Nayib Bukele logró ser reelegido. Bukele ha destacado por su habilidad para captar la atención del público, tanto por sus políticas de seguridad como por su activa presencia en redes sociales, las cuales han resonado especialmente entre los votantes más jóvenes.

Mientras México podría proclamar vencedora a Claudia Sheinbaum, Brasil enfrenta la pérdida de popularidad de Lula da Silva a pesar de las mejoras económicas. Estos ejemplos, entre otros, subrayan cómo las variadas estrategias políticas y los distintos contextos en América Latina conforman un mosaico electoral sin precedentes.

Recursos
Elecciones en América Latina (2024): ¿fin del voto de castigo al oficialismo? Carlos Malamud y Rogelio Núñez Castellano. 17 de enero de 2024.
¿Por qué importa América Latina?  Carlos Malamud, José Juan Ruiz, Ernesto Talvi, (eds.). 5 de julio de 2023.
Las elecciones latinoamericanas en 2021 (I) y sus consecuencias internas: mientras se consolida el voto de castigo al oficialismo, el “giro a la izquierda” está pendiente de confirmación. Carlos Malamud y Rogelio Núñez Castellano. 28 de enero de 2022.


Conversaciones Elcano

Cómo nos afecta lo que pasa en el mundo. Un podcast del Real Instituto Elcano en el que analizamos la realidad internacional y las implicaciones que tienen las grandes transformaciones mundiales para la sociedad española. Dos veces al mes, os acercamos lo internacional a nuestro día a día.


Imagen: Mural con representación de varias banderas de países de América Latina, en Río de Janeiro (Brasil). Foto: Roberto Huczek (@tamoio7).