Internacionalización y unidad del mercado nacional
Las barreras al mercado interno afectan negativamente a la internacionalización.
Las barreras al mercado interno afectan negativamente a la internacionalización.
Se analizan las redes de relaciones entre los think-tanks para entender mejor su naturaleza y su forma de actuar en una realidad global. El estudio exploratorio se ha valido de datos recopilados en Twitter, centrándose en el análisis de dichas redes.
Es injusto acusar a los alemanes de imponer en la UE un modelo de precariedad: son países como España, Italia, Portugal y Grecia los que más paro estructural sufren. Para volver a trabajar es mejor tener empleo y ayudas que recibir solo asistencia.
La estrategia de EEUU para cercar a China es hábil y sutil, pero todavía está por ver si resulta efectiva.
Según el último Informe sobre la libertad económica en el mundo del Fraser Institute, la relación entre libertad económica y prosperidad es incontestable.
Tras la nueva victoria electoral de Tsipras, no se sabe es si esta nueva Syriza es realmente un partido reformista y, si lo es, si la capacidad del Estado griego es suficiente como para acometer la monumental tarea de modernización que su economía necesita.
Las elecciones del pasado domingo 20 de septiembre podrían marcar el principio del fin de la crisis griega.
Una China menos pujante en lo económico supone una caída de la demanda de productos primarios, penalizando especialmente a los países exportadores de las principales materias primas, muchos de ellos de América Latina.
China, la segunda economía del mundo, se ha convertido en una gran potencia monetaria, pero su modelo de crecimiento está agotado. Por ello las autoridades chinas están virando hacia la inversión y unas exportaciones cada vez más sofisticadas: todo un desafío para EEUU y Europa.
¿Es verdad que Wolfgang Schäuble, el ministro de Finanzas alemán, quiere la salida de Grecia del euro, o simplemente ha utilizado esta amenaza como táctica negociadora para asustar a Alexis Tsipras?
La imagen de China como “la gran fábrica del mundo”, una “fábrica” basada en bajos costes de producción (sobre todo laborales), se desvanece rápidamente.
Aunque mejora, Europa anda corta de unicornios.