China deja de ser «la gran fábrica del mundo»
La imagen de China como “la gran fábrica del mundo”, una “fábrica” basada en bajos costes de producción (sobre todo laborales), se desvanece rápidamente.
La imagen de China como “la gran fábrica del mundo”, una “fábrica” basada en bajos costes de producción (sobre todo laborales), se desvanece rápidamente.
Aunque mejora, Europa anda corta de unicornios.
El juego del gallina entre el coche griego, pilotado por Tsipras, y el alemán, conducido por Merkel, se ha resuelto. Pero la la UE no puede funcionar así: esta experiencia nos demuestra que necesitamos estructuras democráticas europeas.
Como nos hemos acercado más cerca que nunca al abismo del Grexit y parece que por el momento hemos conseguido evitarlo, no está de más tomar un poco de perspectiva y ver qué hemos aprendido los europeos de este lamentable proceso.
Para volver a la senda del crecimiento Grecia tiene que hacer reformas, y es más probable que esto ocurra dentro del euro que fuera. Se trata de reactivar la lógica que tantas veces ha funcionado en Europa: solidaridad a cambio de reformas.
El escenario que se abre en Grecia tras la victoria del ‘no’ en el referéndum griego es enormemente incierto. Lo único que se puede afirmar es que Grexit es más probable que nunca, aunque aún es evitable.
La tragedia griega demuestra que si queremos mantener el euro necesitamos construir estructuras democráticas legítimas, es decir, un soberano europeo que decida como se reparten los costes de la crisis.
Pese a las críticas a la actitud de Tsipras, la mayoría de los españoles parecen entender su lógica.
Grexit es ahora más probable que la semana pasada, aunque todavía es evitable.
En un país con poca protección social, las pensiones son el pilar del Estado del bienestar. Los jubilados griegos ponen y sacan gobiernos, y los ciudadanos en general prefieren austeridad a salir del euro.
Los españoles opinan que se debería adoptar una postura conciliadora con Grecia con respecto a su deuda. Siendo aún incierto un acuerdo entre el gobierno de Tsipras y la Troika, el Gobierno español deberá mantener la postura exigente que lidera Alemania sin poner en riesgo dicho acuerdo.
En los últimos tiempos se está reforzando el papel y valoración de los países europeos como destino de las inversiones extranjeras en el mundo.