La brutal desmonetización india no ha ido tan mal
Tras el anuncio de la retirada del 86% del efectivo en circulación del pasado 8 de noviembre, la India está saliendo del atolladero de desmonetización.
Tras el anuncio de la retirada del 86% del efectivo en circulación del pasado 8 de noviembre, la India está saliendo del atolladero de desmonetización.
A pesar de una baja inversión en I+D+i, España tiene una de las mejores tasas de retorno en cuanto a adjudicación de fondos públicos europeos.
Tal vez no veamos emerger al Índico como actor en las relaciones internacionales del siglo XXI, pero el Indo-Pacífico sí que puede tener mucho recorrido.
China se ha convertido en uno de los principales emisores de IED en el mundo. ¿Se mantendrá esta tendencia en la expansión de las inversiones chinas?
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca supone el mayor órdago al sistema multilateral de comercio desde su creación tras la Segunda Guerra Mundial.
Si la economía colaborativa ha sido producto de la innovación social, ¿podrán los gobiernos también innovar en sus políticas y regulaciones?.
En una reciente declaración, Mark Zuckerberg afirma que Facebook aspira a “construir la infraestructura social para una comunidad global”.
La economía mundial debería acelerarse en 2017, pero existen demasiados riesgos. Se contextualizan tales riesgos en un escenario a más largo plazo donde el proceso de globalización parece estar experimentando cierta ralentización.
El nuevo auge del capitalismo de Estado exige una actitud más firme de los gobiernos en defensa de los intereses de sus empresas.
El uso masivo de datos y su analítica a partir de modelos matemáticos anuncian la llegada de la próxima revolución cognitiva de la humanidad.
Los ecosistemas de emprendimiento más importantes del mundo ejercen un notable impacto positivo en las economías y sociedades en las que operan. España ha mejorado considerablemente su ecosistema en los últimos años, aunque persiste una brecha.