¿Qué puede aprender Daesh del modelo de externalización de al-Qaeda?
Podemos encontrar paralelismos entre al-Qaeda en sus años de expansión regional y Daesh, ambas capaces de inspirar insurgencias, radicalización y acciones violentas individuales.
Podemos encontrar paralelismos entre al-Qaeda en sus años de expansión regional y Daesh, ambas capaces de inspirar insurgencias, radicalización y acciones violentas individuales.
El terrorismo yihadista es percibido por la opinión pública española como la mayor amenaza para nuestro país. Una apretada mayoría está a favor de que España participe en las operaciones militares de la coalición internacional contra el Estado Islámico.
¿Será que la violencia y la guerra no son tan mal negocio, o al menos no tan bueno como el de dedicarse a evitarlas?
En este cuarto número se incorporan los siguientes apartados: un comentario Ciber elcano (“Los cibercomandos y la segregacion de funciones”, de José Ramón Coz Fernández); el análisis de la actualidad internacional (“Los usos fraudulentos del Bitcoin”, de Félix Brezo y Yaiza Rubio); Opinión Ciber elcano (“El Estado Islámico y la Ciberguerra”, de Enrique Fojón Chamorro); la entrevista a Richard Bach, Assistant Director - Cyber Security. Government’s Department For Business, Innovation & Skills. UK; informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de mayo; herramientas del analista; análisis de ciberataques durante el mes de mayo; y recomendaciones y eventos.
El Real Instituto Elcano viene siguiendo la evolución de la base industrial y tecnológica de la seguridad y defensa en España y en Europa. Con motivo del próximo Consejo Europeo de 25-26 de junio de 2015, donde se pasará revista al estado y expectativas de la la Política Común de Seguridad y Defensa, y de la convocatoria de una Jornada sobre “La Industria de Defensa” organizada por el Real Instituto Elcano con la colaboración del Ministerio de Defensa y Airbus Group, se ha elaborado este documento de Trabajo que sirve de referencia introductoria.
La amenaza que representa Boko Haram hunde sus raíces en factores históricos, sociales, económicos y políticos.
Que España lidere el proyecto sobre combatientes terroristas extranjeros de Interpol es un valor para el conjunto de nuestras estructuras de seguridad.
Nada indica hoy que Daesh pueda cumplir el sueño del autoproclamado califa Ibrahim.
El Estado Islámico parece priorizar la captación de jóvenes europeos especializados en nuevas tecnologías para de crear su propio ‘ciberejercito’.
De momento los esfuerzos de Barack Obama por volver a la política de equilibrio en Oriente Medio y convencer a la CGC no parecen dar los resultados esperados.
En este tercer número se incorporan los siguientes apartados: un comentario Ciber elcano (“La nueva estrategia ciber del Pentágono: innovar y potenciar la industria”, de Enrique Fojón Chamorro); el análisis de la actualidad internacional (“El avance de la ciber-retorsión”, de Ángel Vallejo y Modesto Abad); la entrevista a Francisco Javier García Carmona, director de Seguridad de la Información y Comunicaciones de Iberdrola; informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de abril; herramientas del analista; análisis de ciberataques durante el mes de abril; y recomendaciones y eventos.
Los países del Golfo, primero, y algunos países de la Liga Árabe, después, están decididos a crear una fuerza militar de intervención árabe.