La Ley de Seguridad Nacional: tarde y mal pero ¿mejor que nunca?
La Ley de Seguridad Nacional (LSN) es la guinda que iba a culminar un proceso de modernización y racionalización de las políticas públicas de seguridad y defensa.
La Ley de Seguridad Nacional (LSN) es la guinda que iba a culminar un proceso de modernización y racionalización de las políticas públicas de seguridad y defensa.
El proyecto de Nueva Ruta de la Seda pasa por el norte de Irán, abriendo posibilidades de cooperación entre EEUU y Pekín al respecto.
El acuerdo suscrito el pasado día 14 de julio, en Viena, entre Irán y el denominado P5+1 (Alemania, China, EEUU, el Reino Unido, Francia y Rusia) sobre el controvertido programa nuclear iraní es el mejor de los posible.
El 14 de julio de 2015 se alcanzó un acuerdo entre Irán y EEUU que inicia una sólida reaproximación entre adversarios desde hace más de tres décadas.
La edición de julio y quinto número de nuestra publicación sobre ciberseguridad contiene: La ciberdefensa en la Unión Europea, de Enrique Fojón Chamorro; Hacia una Patriot Act del viejo continente: quo vadis Europa?, de Angel Vallejo y Julia Rubiales); Ciberreserva: una necesidad estratégica para la defensa de la nación, de Enrique Ávila); la entrevista a Chema Alonso, CEO de Eleventh Paths, Telefónica; informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de junio; herramientas del analista; análisis de ciberataques durante el mes de junio; y recomendaciones y eventos.
Ha pasado ya un año desde la operación Margen Protector, 8 desde que se consumó la fractura intrapalestina y 48 desde que Israel ocupó Palestina. ¿Y? Nada.
Daesh requiere de control efectivo de territorio para lo que es un objetivo central de su líder y autonombrado califa, al-Baghdadi: ser un califato.
Rusia no representa una amenaza directa para Europa, pero sí es una amenaza existencial: no es un socio en la paz sino un rival por el poder, percibe la aproximación de la UE y de la OTAN a sus fronteras como una amenaza a su seguridad nacional y Europa no parece estar preparada para responder al desafío que le plantea Rusia
Un año después de que el denominado Estado Islámico impusiera su dominio sobre amplias zonas de Siria e Irak, proclamando un califato que ha ido expandiendo, evidencia capacidades y recursos para la acción terrorista fuera de esos países comparables si no ya superiores a los acumulados por al-Qaeda la pasada década.
El Estado Islámico tiene recursos para planear ataques en cadena. Los atentados de este viernes 26 de junio forman parte de una estrategia global.
Los relatos estratégicos y el storytelling se utilizan ahora como armas de destrucción/distracción masiva que permite acomodar la realidad al deseo.
Para construir un sistema de ciberdefensa en el seno de UE será necesario algo más que ciberjercicios, adiestramiento y colaboración.
67 - 73 de 123 páginas