Irán nuevamente en el punto de mira
Si durante el último año de la administración Obama parecía que Irán dejaba de ser un paria internacional, la llegada de Trump ha cerrado ese paréntesis.
Si durante el último año de la administración Obama parecía que Irán dejaba de ser un paria internacional, la llegada de Trump ha cerrado ese paréntesis.
Los retos en materia de ciberseguridad demandan la adaptación del marco legislativo y la efectiva implantación de las medidas operativas establecidas en los Planes Estratégicos.
Presentamos el número 26 con los artículos “¿Estamos preparados para hacer frente a un ciberataque global?”, de Enrique Fojón Chamorro: y “La particular lucha de Irán para prevenir potenciales interferencias en sus elecciones”, de Miguel Ángel de Castro Simón y Yaiza Rubio. Como cada número, tenemos las secciones fijas sobre informes y análisis de ciberseguridad publicados durante el mes de mayo de 2017; las herramientas del analista (Userline); los análisis de ciberataques durante el mes de mayo de 2017 (por Adolfo Hernández); y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
Cuando se vislumbra el desmantelamiento del pseudocalifato, cabe insistir en que la pérdida de ese territorio no significará el final de la amenaza.
El 7 de junio de 2017 la CE presentó el esperado Defence Package, sentando las bases de su contribución al desarrollo de la defensa europea.
La UE debe mirar a América Latina como un activo estratégico y plantear su relación hacia una cooperación más estrecha en seguridad y defensa.
Manchester es ejemplo de una ciudad resiliente que no dejará de serlo aunque el zarpazo yihadista haya alcanzado al sector más vulnerable de su población.
La amenaza del terrorismo yihadista hace que el frente de la OTAN sea de 360º. La cuestión es si es la organización adecuada para encararlo.
Ante el creciente riesgo de conflicto bélico en la península de Corea, este análisis plantea algunas opciones para evitarlo y progresar hacia un acuerdo que permita apuntalar la difícil estabilidad regional.
Antes que decidir cómo se cumple el compromiso de incrementar el presupuesto de Defensa al 2% del PIB, debe reflexionarse sobre los objetivos estratégicos y las capacidades militares, así como los retornos industriales y tecnológicos, asociados con esa inversión.
Una política comprehensiva en ciberseguridad se puede construir desde la gobernanza y la planificación o a golpe de sustos como el WannaCry.
52 - 58 de 123 páginas