Evitar un Estado Islámico 2.0
Ante su final territorial con la caída de Mosul, donde en 2014 se proclamó el Estado Islámico como califato, un peligro mayor es que mute en un EI 2.0.
Ante su final territorial con la caída de Mosul, donde en 2014 se proclamó el Estado Islámico como califato, un peligro mayor es que mute en un EI 2.0.
Presentamos el número 27 con los artículos “Estonia y las embajadas de datos”, de Enrique Fojón Chamorro: y “Estrategias de defensa para la lucha contra las amenazas avanzadas”, de Félix Brezo y Yaiza Rubio. Como cada número, tenemos las secciones fijas sobre informes y análisis de ciberseguridad publicados durante el mes de junio de 2017; las herramientas del analista (MineMeld); los análisis de ciberataques durante el mes de junio de 2017 (por Adolfo Hernández); y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
En la 16a edición de #ElcanoTalks con Yolanda Quintana conversamos y debatimos sobre «Ciberseguridad, ciberguerra y ciberderechos: ¿tenemos respuestas ante los nuevos retos?».
Los últimos actos de terrorismo en Europa Occidental son consecuencia directa de una movilización yihadista sin precedentes.
La creciente amenaza cibernética ha provocado que el gobierno estonio haya acelerado sus planes para la creación de las primeras embajadas de datos.
España precisa una ley de criterios de financiación de la defensa nacional que permita satisfacer las necesidades militares, atender el pago de programas pendientes, hacer política industrial e implantar la ortodoxia presupuestaria.
Si durante el último año de la administración Obama parecía que Irán dejaba de ser un paria internacional, la llegada de Trump ha cerrado ese paréntesis.
Los retos en materia de ciberseguridad demandan la adaptación del marco legislativo y la efectiva implantación de las medidas operativas establecidas en los Planes Estratégicos.
Presentamos el número 26 con los artículos “¿Estamos preparados para hacer frente a un ciberataque global?”, de Enrique Fojón Chamorro: y “La particular lucha de Irán para prevenir potenciales interferencias en sus elecciones”, de Miguel Ángel de Castro Simón y Yaiza Rubio. Como cada número, tenemos las secciones fijas sobre informes y análisis de ciberseguridad publicados durante el mes de mayo de 2017; las herramientas del analista (Userline); los análisis de ciberataques durante el mes de mayo de 2017 (por Adolfo Hernández); y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
Cuando se vislumbra el desmantelamiento del pseudocalifato, cabe insistir en que la pérdida de ese territorio no significará el final de la amenaza.
El 7 de junio de 2017 la CE presentó el esperado Defence Package, sentando las bases de su contribución al desarrollo de la defensa europea.
51 - 57 de 123 páginas