Elecciones y ciberseguridad
Los procesos electorales limitados por los ciberataques que condicionan el sentido del voto de los electores y la democracia.
Los procesos electorales limitados por los ciberataques que condicionan el sentido del voto de los electores y la democracia.
La entrada en el mundo jurídico de la robótica y de la inteligencia artificial es un hecho y plantea algunos retos que han hecho aparecer una nueva rama jurídica: el Derecho de los Robots.
La ofensiva de las tropas leales a Damasco ya está en marcha. Lo que queda por determinar es el ritmo del asalto al último bastión de los llamados rebeldes.
La globalización y su control no tiene (¿aún?) escala cósmica, pero sí llegan al espacio exterior. Habrá una nueva “aceleración de capacidades” en este terreno.
Trece meses antes de lo sucedido los días 17 y 18 de agosto de 2017, un estudio de Elcano había desentrañado la amenaza de atentado del Estado Islámico para España.
La importancia geoestratégica del Sahel ha motivado la movilización de la Comunidad Internacional, pero la respuesta a los desafíos exige un esfuerzo a largo plazo que tendrá un profundo impacto en la propia naturaleza de la acción exterior de los actores, incluida la UE.
Las últimas decisiones tomadas en Argentina y Uruguay señalan la asunción de nuevos roles de sus fuerzas armadas, entre ellas contribuir a la lucha contra narcotráfico.
El próximo 4 de agosto entra en vigor la primera tanda de sanciones estadounidenses a Irán. Un nuevo intento por derribar el régimen instaurado en 1979.
No es la primera vez que España afronta la excarcelación de yihadistas, pero nunca antes había tenido que hacer frente a un problema de esta magnitud.
No todas las proyecciones públicas y privadas de la ciberseguridad afectan de igual manera a la seguridad nacional o a la acción exterior.
La UE y sus Estados miembros han elaborado nuevas propuestas de regulación para proteger la confidencialidad de las comunicaciones electrónicas, interceptar esas comunicaciones en el curso de investigaciones policiales y judiciales y acceder a pruebas electrónicas.
La Inteligencia Artificial aparece como uno de los avances más disruptivos de los próximos años, configurando el poder geoestratégico del futuro, al igual que la evolución social.