La paz en Palestina no vendrá de Bahréin
La Casa Blanca ha difundido la base económica de su plan de paz para Palestina, que ha servido para organizar el taller Paz para la Prosperidad en Bahréin.
La Casa Blanca ha difundido la base económica de su plan de paz para Palestina, que ha servido para organizar el taller Paz para la Prosperidad en Bahréin.
En España, tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional han mostrado interés en el predictive policing o análisis predictivo de delitos.
La reciente visita de Xi a Corea del Norte lanza un potente mensaje internacional sobre el compromiso de China en el mantenimiento del régimen de Kim.
El presidente Trump sigue empeñado en una política de acoso total para que Irán abandone la senda nuclear y su programa de misiles.
No va a haber guerra, si por eso se entiende un choque frontal directo entre las maquinarias militares de EEUU e Irán, aunque la confrontación persiste.
Presentamos el número 45 de CIBER elcano con los artículos “Sanciones contra los ciberataques: la UE enseña las uñas”, de Félix Arteaga; “La importancia de la I+D para potenciar una industria de seguridad competitiva”, de Ana I. Ayerbe; y “Un Libro Blanco para la cooperación público-privada en ciberseguridad”, de Carlos Galán Javier Alonso Lecuit. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.
La investigación y el desarrollo de la ciberseguridad en la Unión Europea es necesaria para potenciar una industria de ciberseguridad competitiva y defenderse de las crecientes ciberamenazas.
La cooperación es el hilo conductor que conecta, día a día, a agentes públicos y privados para hacer frente a los desafíos de la ciberseguridad. Un libro blanco facilitaría un debate estructurado para llevar a término dicha cooperación.
El incremento de la cantidad y calidad de los ciberataques amenaza con superar la capacidad defensiva de los actores públicos y privados.
Este Documento de Trabajo intenta explicar cómo han evolucionado las organizaciones criminales brasileñas en los últimos años, considerando que han pasado de ser organizaciones de alcance local a empresas con cierto grado de internacionalización.
En este documento, el Instituto Elcano recomienda el cambio del modelo de Defensa en España. Se describen los procesos de cambio geopolíticos, geoestratégicos, económicos, doctrinales y culturales que afectan a las estrategias y políticas de defensa, sus efectos y las propuestas adecuar el modelo de defensa al nuevo contexto global y asegurar su sostenibilidad.
Este documento recoge las conclusiones alcanzadas tras una serie de seminarios en la oficina de Elcano en Bruselas organizada para ampliar la perspectiva de la situación, evaluar las medidas y analizar sus implicaciones para la base tecnológico-industrial de la defensa en España.
36 - 42 de 123 páginas