El análisis de riesgos en la ciberseguridad
Los analistas de riesgos tienen que actualizar continuamente sus metodologías para afrontar la creciente complejidad del ciberespacio.
Los analistas de riesgos tienen que actualizar continuamente sus metodologías para afrontar la creciente complejidad del ciberespacio.
La aprobación del RDL 14/2019 supone una importante modificación del régimen jurídico aplicable a algunas de las TICs más relevantes para gestionar el ámbito digital.
La aceleración en estas últimas semanas de la espiral de acción-reacción entre EEUU e Irán parece dominada por un bien visible deseo de venganza.
Tras su ofensiva, iniciada el pasado 4 de abril, Khalifa Haftar acaba de proclamar que ha llegado la hora cero para tomar Trípoli.
¿Cuál es el futuro del régimen de cooperación militar internacional aérea, cuyo principio ha sido promover la transparencia y la confianza mutua?
Presentamos el número 50 de CIBER elcano con los artículos “Internet y sus enemigos”, de Félix Arteaga; y “Hacia la transformación digital de las profesiones jurídicas”, de Moisés Barrio Andrés. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.
La combinación del conocimiento y la experiencia humanos, acompañada de nuevas herramientas tecnológicas (LegalTech) hará que el profesional del Derecho sea más valioso, al permitir éstas la robotización de tareas de menor valor.
La mayoría de los análisis de riesgos en el ciberespacio se centran en los objetivos de los ciberataques, mientras que pocos se centran en la infraestructura de Internet y en la información y datos que circulan por ella.
¿Puede la inteligencia artificial predecir conflictos?, ¿estamos más cerca de actuar en el presente para evitar futuros muy probables?.
Al observar la transición de la tercera a la cuarta fase en la evolución del yihadismo global, se constata que dicho fenómeno está más extendido que nunca.
Tras más de 70 años de conflicto en Palestina es difícil encontrar algo nuevo cada vez que se produce un pico de violencia.
Presentamos el número 49 de CIBER elcano con los artículos “La UE ya tiene una evaluación de los riesgos 5G (ahora falta tomar medidas)”, de Félix Arteaga; “La seguridad y la privacidad del blockchain, más allá de la tecnología y las criptomonedas”, de Javier Alonso Lecuit; y “La ciberseguridad aplicada a la automoción”, de Ana I. Ayerbe. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.
33 - 39 de 123 páginas