La Directiva de Defensa Nacional 1/2004
Se analiza la nueva Directiva de Defensa Nacional aprobada por el Gobierno en diciembre de 2004, comparándola con las anteriores y con documentos europeos similares
Se analiza la nueva Directiva de Defensa Nacional aprobada por el Gobierno en diciembre de 2004, comparándola con las anteriores y con documentos europeos similares
Una reciente oleada de declaraciones por altos cargos estadounidenses indica que EEUU ha optado por tomar una línea “dura” en lo que respecta a Irán, país que muchos analistas creen que podría construir una bomba nuclear dentro de los próximos cuatro años. Los líderes europeos se han apresurado a subrayar la necesidad de optar por la diplomacia en vez de la acción militar
Aunque el nuevo “Libro Blanco” sobre defensa, publicado por China a finales de diciembre pasado, no ha supuesto grandes novedades, tanto lo que dice el informe como lo que no dice el texto parecen confirmar algunas tendencias importantes en la estrategia china de seguridad. Entre ellas destacan la determinación de frenar cualquier atisbo de independencia por parte de Taiwan, el creciente gasto militar, la reducción de efectivos en el ejército, la modernización acelerada de las fuerzas armadas, la realización de ejercicios conjuntos con otros países
La paz y la seguridad de ciertas regiones están amenazadas, paradójicamente, no por la presencia de un Estado especialmente fuerte, sino, todo lo contrario, por un Estado frágil y en colapso. La comunidad internacional debe actuar con una visión de largo plazo en estas zonas grises
Tanto Europa como el Magreb se encuentran amenazados por el terrorismo yihadista. Este no representa una manifestación de un supuesto choque de civilizaciones entre Occidente y el Islam, sino una epidemia mundial que amenaza tanto a los países musulmanes como a los no musulmanes. La amenaza tiene sus raíces tanto al norte como al sur del Mediterráneo, por lo que para combatirlo eficazmente es indispensable la cooperación euro-magrebí
Por encima de las expectativas, pero de acuerdo con las pautas étnicas y geográficas previstas: así ha sido la votación en Irak el 30 de enero. Los militares americanos respiraron con profundo alivio, porque temían una arremetida terrorista mucho peor. Los medios de comunicación internacionales, noria que perpetuamente bombea negras historias de terror y caos, nos han mostrado por una vez actitudes exaltadas de ciudadanos exultantes
En este trabajo se analiza la importancia de los comicios en Irak, el mecanismo electoral y las perspectivas de las candidaturas
Este análisis evalúa el impacto que las medidas tomadas en el contexto de la lucha contra el terrorismo islamista pudieran tener en el precario proceso de democratización marroquí
157 - 163 de 164 páginas