Pandemias: ¿un riesgo para la seguridad?
Este análisis estudia los escenarios de riesgo a los que podría enfrentarse España en el caso no demasiado improbable de que el país se vea afectado en el futuro por una pandemia de gripe humana
Este análisis estudia los escenarios de riesgo a los que podría enfrentarse España en el caso no demasiado improbable de que el país se vea afectado en el futuro por una pandemia de gripe humana
Este ARI presenta un análisis de datos sociodemográficos correspondientes a 188 personas ingresadas en centros penitenciarios españoles, desde 2001 hasta 2005, como sospechosas de implicación con el terrorismo yihadista, que permite elaborar una caracterización social de dicho fenómeno. También ofrece una serie de recomendaciones para la prevención del terrorismo yihadista, tanto en materia de seguridad interior como de acción exterior.
En este trabajo se describe, analiza y valora la teoría de la Cuarta Generación de la Guerra en el marco de la Guerra Global contra el Terrorismo
El 6 de enero de 2006 se publicó la última edición de la Quadrennial Defense Review Report. En ella, la Secretaría de Defensa de EEUU desarrolla la estrategia del Departamento de Defensa para los próximos años. Este ARI describe su contenido y sus implicaciones para los ministerios de Defensa de sus aliados y socios
En una sesión de emergencia celebrada el 4 de febrero, el órgano decisorio –compuesto por 35 países miembros– del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) votó remitir el informe sobre la cuestión nuclear iraní al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La medida, que marca un importante punto de inflexión en la diplomacia internacional con respecto a Irán
En este ARI se analiza el discurso del presidente francés, Jacques Chirac, del 19 de enero de 2006 en la base Île Longue, Brest, Finisterre, sobre la doctrina francesa de disuasión nuclear para estudiar si su contenido presenta o no modificaciones doctrinales y si puede entenderse como una amenaza velada a Irán
Este ARI analiza las novedades legislativas que en materia de lucha contra el terrorismo se vienen sucediendo en diferentes países de nuestro entorno tras los atentados terroristas del 11 de septiembre, y más tarde los del 11 de marzo y 7 de julio, y el impacto que esa nueva normativa tiene en el ámbito de los derechos y libertades fundamentales de las sociedades abiertas
En Occidente existe la convicción generalizada de que el terrorismo sólo puede ser combatido eficazmente si se hace con pleno respeto a las restricciones éticas y jurídicas impuestas por los principios que rigen nuestra convivencia. La lectura de Clausewitz parece conducir a la conclusión contraria. El presente trabajo analiza, con una visión exclusivamente estratégica, la oportunidad de aceptar estas restricciones
En este trabajo se estudia el proceso político que ha desembocado en el referéndum del proyecto constitucional del 15 de octubre y se analizan los resultados obtenidos
La respuesta indonesia tras el primer incidente terrorista en Bali en 2002 fue firme, pero insuficiente. A pesar de que no faltaron datos de inteligencia antes del segundo atentando terrorista en Bali, perpetrado el día 1 de octubre de 2005, las autoridades indonesias no lograron responder adecuadamente a la amenaza. El éxito en la prevención de atentados terroristas es el mejor baremo para medir la funcionalidad de una estrategia contraterrorista
La Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa (CSCE) nacida en 1975 y convertida en Organización permanente (OSCE) en 1995 es, sin duda, uno de los principales logros diplomáticos del siglo XX que contribuyó decisivamente a enterrar la guerra fría, derribar los bloques y facilitar la reunificación europea. ¿Cuales son sus objetivos en el siglo XXI?
113 - 119 de 123 páginas