Pateras, cayucos y mafias transfronterizas en África: el negocio de las rutas atlánticas hacia las Islas Canarias (ARI)
Este ARI describe el negocio criminal que suponen las rutas atlánticas de la inmigración ilegal hacia las Islas Canarias.
Este ARI describe el negocio criminal que suponen las rutas atlánticas de la inmigración ilegal hacia las Islas Canarias.
Este estudio examina el concepto de insurgencia global y ofrece una nueva categorización sobre las variedades de la contrainsurgencia, propone un debate sobre hasta qué punto puede entenderse la lucha contra al-Qaeda como una forma de contrainsurgencia y si puede considerarse esta última como una organización insurgente.
Son numerosos los hechos y acontecimientos internos e internacionales que muestran un cambio en la orientación de la Política Exterior de Turquía. Todos ellos parecen indicar que Turquía aspira a recuperar una posición de relevancia en su ámbito regional.
Cuatro años después de la invasión de Irak la estrategia estadounidense no ha conseguido todavía alcanzar su objetivo final de que Irak sea un país democrático capaz de autogobernarse y autodefenderse.
Este ARI diferencia jurídicamente las intervenciones en Afganistán e Irak y extrae consecuencias de ello para la política exterior española.
Este ARI describe las actividades de los soldados españoles en la provincia de Badghis, en cuya capital Qala e Naw se encuentra el Provincial Reconstruction Team (PRT) español.
El análisis aborda la coyuntura política de Pakistán, tras el atentado que ha costado la vida a Benazir Bhutto el 27 de diciembre de 2007. Se examina la importancia que tiene conocer quién o quiénes pueden estar detrás del magnicidio y los intereses que han llevado a esas fuerzas a cometer el crimen.
El incremento de los riesgos en la zona española de despliegue en Afganistán en los últimos meses, unido al agravamiento del conflicto en buena parte del país y a la intensificación del activismo terrorista en Pakistán, exigen de un análisis pormenorizado de la amenaza a la que tendrá que hacer frente el contingente español.
En este ARI se examina el desarrollo reciente de las políticas antiterroristas británicas y la “Declaración sobre seguridad” pronunciada por el nuevo primer ministro británico el 25 de julio en el contexto más amplio de la respuesta a los complejos problemas que plantea la lucha antiterrorista.
Este ARI describe las tendencias en la gestión internacional de crisis, el proceso de gestación de los experimentos multinacionales, su organización y la forma en la que España participa en el MNE-5.
En la opinión pública española ha descendido el apoyo a las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior conforme aumentaba la sensación de peligro para las tropas.