La importancia estratégica de Asia Central (II): el debate energético (ARI)
Este análisis repasa los aspectos energéticos en una aproximación geoestratégica y geoeconómica a los Estados centroasiáticos.
Este análisis repasa los aspectos energéticos en una aproximación geoestratégica y geoeconómica a los Estados centroasiáticos.
Las repúblicas centroasiáticas de Kazajistán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán crecen en importancia en el contexto de unas relaciones internacionales muy centradas en cuestiones de seguridad en la región.
Las subidas en los precios de los alimentos y las materias primas tienen consecuencias de gran relevancia. En este análisis se exploran las posibles causas, y se centra en la interrelación de este fenómeno con factores financieros y monetarios.
Intervención del Embajador de Estados Unidos, Eduardo Aguirre, en la inauguración de la Conferencia Internacional “Radicalismo islámico en el Norte de África y Cuerno de África: Implicaciones para el contraterrorismo europeo y transnacional”, coorganizada por el Real Instituto Elcano, el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Universidad Rey Juan Carlos, que se celebró a puerta cerrada en Madrid los días 30 de junio y 1 de julio de 2008.
Durante el mes de mayo de 2008 se ha negociado en Dublín un nuevo tratado que prohibirá las bombas de racimo y que se pondrá a la firma en Oslo en diciembre de 2008.
La colaboración cada vez mayor entre los nacionalistas pastunes y las fuerzas islamistas en contra de la dominación punjabi podría llevar a la ruptura de Pakistán y de Afganistán y a la emergencia de una nueva entidad nacional: un “Pastunistán islámico”.
La presencia de las agencias humanitarias internacionales y de las fuerzas militares en las operaciones de estabilización y reconstrucción genera tanto problemas como oportunidades de cooperación.
Las milicias armadas de Hezbolá se han enfrentado a las milicias suníes por el control de la zona oeste de Beirut. Este ARI estudia si los combates que se han producido tienen como finalidad realizar una demostración de fuerza de Hezbolá o si forman parte de una estrategia para exigir por la fuerza el poder.
Las actividades de Hezbolá y al-Qaeda en Líbano representan un riesgo potencial para la estabilidad política y social y para las tareas de interposición de las fuerzas internacionales de Naciones Unidas desplegadas junto a la frontera con Israel y en la que participan las tropas españolas.
Este documento pretende definir una identidad de inteligencia económica que, sumando la responsabilidad social corporativa de las empresas y las capacidades de apoyo del aparato del Estado, incremente la seguridad económica de la sociedad y sus ciudadanos con un recorrido de sostenibilidad.
La Administración Bush ha desarrollado un nuevo plan para recuperar su posición entre los Estados de Asia Central. Con la implicación de la OTAN en la zona y la dinámica de la situación en Pakistán y Afganistán, es imperativo establecer una nueva estrategia transatlántica para la zona.
Este análisis se construye a partir de un modelo de teoría de juegos que asume que el comportamiento de los grupos yihadistas y de los Estados es racional y responde a elecciones estratégicas. Así, se evalúa el riesgo yihadista contra España contextualizando a esta y a los grupos yihadistas globales en un tablero de intereses estratégicos enfrentados.
107 - 113 de 123 páginas