Piratería en Somalia: “mares fallidos” y consideraciones de la historia marítima
La captura de buques por piratas somalíes durante los últimos tiempos está pasando del interés mediático por las aprehensiones al interés estratégico por su análisis.
La captura de buques por piratas somalíes durante los últimos tiempos está pasando del interés mediático por las aprehensiones al interés estratégico por su análisis.
Las Fuerzas Armadas españolas desplegadas en misiones internacionales se ven limitadas en el uso de la fuerza según los acuerdos de Transferencia de Autoridad establecidos y de las Reglas de Enfrentamiento aprobadas.
Este documento tiene como objeto ofrecer un análisis detallado de la evolución experimentada por el yihadismo en España con posterioridad al 11-M. Para ello, se examinan los resultados de las actuaciones policiales realizadas desde entonces, seleccionando una muestra de 28 operaciones.
El documento analiza el panorama de seguridad en Asia central, centrándose en cinco cuestiones clave e interrelacionadas que ponen de manifiesto la complejidad de este escenario y los dilemas que genera.
El planeamiento de la lucha contra la piratería mediante el despliegue de unidades aeronavales tiene que tener en cuenta las limitaciones jurídicas y políticas que condicionan los aspectos operacionales de las misiones.
El Consejo Europeo de diciembre de 2008 ha aprobado un informe sobre el resultado de la Estrategia Europea de Seguridad. Lo que el Programa de la Presidencia francesa anunció como una revisión y su primera prioridad en materia de seguridad se ha quedado en un informe de situación que no añade ninguna novedad relevante.
Al-Qaeda está utilizando los recientes acontecimientos en Gaza para afirmar su idea de yihad global, favorecer una estrategia de movilización terrorista e incitar a la comisión de atentados contra blancos seleccionados.
Este análisis trata de la magnitud y consecuencias de la renovación e impulso del diálogo en el estrecho de Taiwán.
Este análisis estudia el activismo yihadista salafista en los Estados de Asia Central y su interacción con vecindades como la afgana o la china.
Tras los atentados de Bombay y la posible implicación en los mismos de grupos terroristas con base en Pakistán, las relaciones indo-paquistaníes han vuelto a la cuerda floja, poniendo en evidencia las graves diferencias existentes entre los dos países en un tema tan delicado como es el terrorismo.
En la cumbre de abril de 2008 en Bucarest, la OTAN adaptó su estrategia en Afganistán para acentuar el control político del Consejo del Atlántico Norte sobre las operaciones que desarrolla la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), una adaptación que coincide con la visión española.
Existen diferencias en la naturaleza y calificación de los actos de violencia cometidos frente a las costas de Somalia, por lo que merecen un tratamiento jurídico distinto.
104 - 110 de 123 páginas