El nuevo papel de Irán en Oriente Medio
Texto de la conferencia pronunciada por el viceministro de Investigación y Educación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Dr. Manuchehr Mohammadi.
Texto de la conferencia pronunciada por el viceministro de Investigación y Educación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Dr. Manuchehr Mohammadi.
Hasta 1986, la política energética argelina se basó en una legislación “nacionalista”. Desde esa fecha, la legislación se hizo más aperturista. Ello ha llevado a un nuevo tipo de alianzas integradas, como las que se están desarrollando con las empresas españolas. Sin embargo, los cambios anunciados en el verano de 2006 hacen temer un retroceso en la política internacionalizadora argelina.
Los múltiples esfuerzos por normalizar la situación de Hizbulá en la vida política libanesa parecen haber fracasado. Con todo, la estrategia seguida por el movimiento desde el asesinato de Rafic Hariri hace pensar que aún cabe la esperanza
En los últimos años, EEUU ha puesto en marcha una serie de iniciativas destinadas a abordar algunos de los desafíos a los que se enfrenta el mundo árabe. Este análisis evalúa el impacto que las dos principales iniciativas, la Iniciativa de Asociación Estados Unidos-Oriente Medio y la Iniciativa para el Amplio Oriente Medio y Norte de África, puedan tener en el proceso de democratización en la región
La estabilidad política de Pakistán y su eventual democratización dependen mucho de los importantes retos de seguridad regional que tiene el país. Esos retos pueden constituir un serio obstáculo para la implantación de un verdadero gobierno civil que tenga una óptica más realista de la dimensión regional e incluso para el propio desarrollo económico del país
La economía de la India presenta hoy en día dos caras muy distintas: una de gran dinamismo y creciente prosperidad, especialmente desde 2003, y otra en la que hay fragilidades sustanciales, grandes imperativos de desarrollo y, sobre todo, una pobreza todavía extrema. Es comprensible que el Gobierno de Nueva Delhi quiera destacar la primera y pasar de puntillas por la segunda, pero, para tener una visión apropiada del país, resulta obligado analizar conjuntamente las dos realidades
Libia ha recorrido un largo camino hacia su rehabilitación internacional durante los tres últimos años. Las reformas realizadas hasta el momento han sido limitadas y se han centrado en el ámbito económico, con el objetivo de atraer mayores inversiones extranjeras directas, sobre todo en el sector del petróleo. No cabe esperar que dichas reformas vayan acompañadas de una significativa liberalización política
Las últimas elecciones al Parlamento israelí han supuesto la entrada en el mismo de dos nuevas formaciones. De una parte Kadima, ganadora de estos comicios, y de otra El Partido de los Pensionistas, auténtica sorpresa en las elecciones. La gran perdedora de los comicios ha sido el Likud que, tras su escisión ha perdido más de la mitad de sus parlamentarios. Las demás fuerzas políticas han mantenido sus resultados, en una contienda electoral que ha tenido la participación más baja de la historia de Israel. Tras la formación de un nuevo gabinete presidido por Ehud Olmert, el nuevo ejecutivo ha de enfrentarse a nuevos desafíos internos y externos.
Tras cinco años sin negociaciones y de decisiones unilaterales, Israel se ha visto abocado a abordar una nueva fase en la ocupación de Cisjordania y en sus relaciones con los palestinos. Sin que suponga una propuesta de resolución del conflicto, pretende emprender una transformación de la ocupación, retirándose de algunas áreas, evacuando una pequeña parte de los colonos, haciendo del muro de separación la nueva frontera y anexionándose otras áreas. Para ello ha presentado los resultados de las elecciones del pasado 28 de marzo como la legitimación democrática de tal plan. Ahora espera contar con la aquiescencia tácita de la comunidad internacional
69 - 75 de 79 páginas