Claves de la Rusia de Medvedev (ARI)
Este análisis repasa la situación política de Rusia y sus expectativas de cambio a raíz de la elección del nuevo presidente.
Este análisis repasa la situación política de Rusia y sus expectativas de cambio a raíz de la elección del nuevo presidente.
Las milicias armadas de Hezbolá se han enfrentado a las milicias suníes por el control de la zona oeste de Beirut. Este ARI estudia si los combates que se han producido tienen como finalidad realizar una demostración de fuerza de Hezbolá o si forman parte de una estrategia para exigir por la fuerza el poder.
Las actividades de Hezbolá y al-Qaeda en Líbano representan un riesgo potencial para la estabilidad política y social y para las tareas de interposición de las fuerzas internacionales de Naciones Unidas desplegadas junto a la frontera con Israel y en la que participan las tropas españolas.
La decisión del Tribunal Constitucional turco de admitir a trámite una querella contra el gobierno neoislamista –y proeuropeo– presentada por la clase dirigente militantemente laica podría poner en peligro el ya de por sí complicado intento del gobierno de ingresar en la UE.
Zimbabwe es un Estado fallido a punto de explotar. Este ARI examina las causas estructurales del problema: la violencia y el monopolio del poder detentados por el régimen de Mugabe. También se describe la catastrófica situación social, humanitaria y económica de la población.
El escenario abierto en Pakistán tras las elecciones del pasado 18 de febrero ha confirmado que ha avanzado mucho la transición democrática y que se formará un gobierno de coalición obligado a hacer frente a enormes retos, con solución extremadamente difícil.
La propuesta francesa de Unión Mediterránea ha irrumpido con fuerza en el escenario euromediterráneo. Hasta la fecha, sus contenidos permanecen entre la ambigüedad y la indeterminación, pero es importante para España sumarse al proceso para encauzarlo desde dentro con propuestas coherentes.
La Unión Europea acaba de poner fin a la crisis constitucional –el laberinto de las ratificaciones– en la que estaba sumida desde 2005 con la firma del Tratado de Lisboa el 13 de diciembre de 2007, como consecuencia de los referendos negativos francés y neerlandés.
Este análisis se construye a partir de un modelo de teoría de juegos que asume que el comportamiento de los grupos yihadistas y de los Estados es racional y responde a elecciones estratégicas. Así, se evalúa el riesgo yihadista contra España contextualizando a esta y a los grupos yihadistas globales en un tablero de intereses estratégicos enfrentados.
65 - 71 de 79 páginas