El Marruecos que no despega
La llegada al poder de Mohamed VI en 1999 despertó grandes esperanzas dentro y fuera de Marruecos. Cinco años más tarde, el malestar y la decepción crecen a mayor ritmo que las reformas prometidas
La llegada al poder de Mohamed VI en 1999 despertó grandes esperanzas dentro y fuera de Marruecos. Cinco años más tarde, el malestar y la decepción crecen a mayor ritmo que las reformas prometidas
Desde la caída de Sadam Husein la política exterior iraní hacia Irak está dando paso a diversas políticas exteriores desarrolladas por diferentes organismos gubernamentales y facciones políticas en el interior del sistema político iraní
El genocidio en Darfur (50 mil asesinados, un millón doscientos mil desplazados y 200 mil refugiados en Chad, según cifras aproximadas) tanto en su origen, cuanto en su tratamiento tiene unas implicaciones de dos órdenes: interno-sudanesas y externas. Los equilibrios de intereses interfieren en esta tragedia dificultando enormemente su solución.
Turquía lleva 41 años llamando a la puerta de Europa. 2005 puede ser el año en que comiencen las negociaciones de adhesión. ¿Cuáles son los pros y los contras de esa integración?
El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de La Haya ha fallado que el muro de 650 kilómetros que Israel construye en los Territorios Ocupados palestinos “es contrario a la legalidad internacional”. A pesar de que el veredicto no es vinculante, Israel podría verse obligado a revisar su trayectoria para evitar eventuales presiones de la comunidad internacional
La continuidad de las conversaciones entre India y Pakistán, para la solución de disputas bilaterales y la mejora de las relaciones entre los dos países, es un asunto de vital importancia para el equilibrio y la estabilidad regionales en Asia meridional. Sin embargo, a pesar de los avances del último encuentro, celebrado a finales de junio, ambos gobiernos siguen defendiendo postulados teóricos en cuestiones bilaterales que son completamente divergentes
En este trabajo se analiza el significado del traspaso de soberanía y el debate en torno al mismo, así como los problemas con los que se enfrenta el gobierno interino
Texto, originalmente publicado en el diario francés Le Figaro, firmado por ocho personalidades de la vida política europea y suscrito por los directores de los cinco centros más importantes de España dedicados al estudio y el análisis de la realidad internacional, que denuncia el atroz ciclo de violaciones y homicidios cometidos por las milicias Janjawid contra la población civil de la región sudanesa de Darfur
En este trabajo, se analizan los sorprendentes resultados de las recientes elecciones generales en la India y, en particular, las causas y las consecuencias de la derrota del Bharatiya Janata Party (BJP) y las perspectivas que se abren ante la victoria del partido del Congreso
La nueva etapa de relaciones entre España y Marruecos debería resultar en la construcción de una política exterior para el Magreb estable y consensuada para que tenga validez a largo plazo
Tras ganar las elecciones presidenciales por una mayoría aplastante del 85% de los votos, después de un primer mandato (1999-2004) caracterizado por el éxito en la lucha contra la violencia y la reinserción internacional, el segundo mandato del presidente Abdelaziz Buteflika (2004-2009) estará marcado muy probablemente por la agenda socioeconómica.
La postura española sobre el futuro de Ceuta y Melilla es correcta y sólida. Las críticas que recibe en Marruecos y entre algunos analistas españoles responden al uso de paradigmas históricos o ideológicos superados. El único criterio que debe regir el tratamiento de esta cuestión en España es el establecido por la naturaleza democrática de su legislación y estructura política. Es hora de entender que la cesión de esas ciudades es imposible e inadmisible en la España actual