Febrero de 1917: centenario de una revolución frustrada
Si hubiera que conmemorar 1917, ¿por qué no hacerlo con la revolución de febrero? Esta implicó la posibilidad de una Rusia democrática.
Si hubiera que conmemorar 1917, ¿por qué no hacerlo con la revolución de febrero? Esta implicó la posibilidad de una Rusia democrática.
Argelia sigue ocupando un papel axial en la seguridad energética pero éste tiende a reconocerse por parte europea en momentos de urgencia.
Marruecos ha hecho una apuesta fuerte entrando en la UA, pero esa apuesta viene acompañada de riesgos reales para sus intereses y para su imagen.
Tanto el rol petrolero como el liderazgo regional saudí se visibilizan en el crecimiento sostenido de su presencia global.
Ponencia de Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano, en el Gaidar Forum (12 de enero de 2017, Moscú).
El deterioro de la situación económica de Arabia Saudí, así como los ajustes y reformas propuestos para hacerle frente, constituyen un nuevo contexto para la relación económica bilateral.
Ni ha sido la primera vez ni será la última en la que Turquía sufra el embate del terrorismo. Nada indica que el país este saliendo de esa espiral violenta.
El 7 de octubre de 2016 el Partido de la Justicia y el Desarrollo revalidó su victoria en las elecciones legislativas de Marruecos.
La imagen que transmiten las monarquías del Golfo, entre ellas la de Kuwait, deja poco resquicio para percibirlas como sistemas democráticos.
El FMI ha anunciado la concesión a Egipto de un préstamo de 12.000 millones de dólares, el mayor realizado en su historia a un país de la región.
Oriente Próximo hoy está plagado de focos de inestabilidad. Aunque el nuevo presidente de EEUU intente desvincularse de esa región hoy tóxica, puede que los acontecimientos le impidan conseguirlo.
En el Líbano han sido necesarias 46 convocatorias parlamentarias a lo largo de los últimos 30 meses para poder nombrar a un nuevo jefe del Estado.