Apuntes a tener en cuenta tras la primera vuelta de las presidenciales tunecinas
El desenlace de la primera vuelta de las presidenciales tunecinas ha resultado cuando menos sorprendente por lo inesperado del desenlace.
El desenlace de la primera vuelta de las presidenciales tunecinas ha resultado cuando menos sorprendente por lo inesperado del desenlace.
El desacuerdo de hace dos años entre vecinos árabes, se ha convertido en una batalla de derechos deportivos que alcanza a la Liga española de fútbol.
En la estrategia de Benjamín Netanyahu para ganar las próximas elecciones en Israel, el frente militar exterior cobra aceleradamente una mayor importancia.
La muerte del presidente Beji Caid Essebsi el pasado 25 de julio no supone una vuelta a la casilla de salida para Túnez, sino una nueva oportunidad.
La política exterior rusa en África tiene ya sus pautas marcadas y se oyen voces que plantean que Rusia ha vuelto para quedarse.
El presidente Trump sigue empeñado en una política de acoso total para que Irán abandone la senda nuclear y su programa de misiles.
No reconocer las revueltas de los países árabes de 2011 como un punto de inflexión que anuncia la necesidad de un cambio de régimen en la región –y la consecuente revisión de la política occidental con respecto a ella, que está pendiente desde hace tiempo– sería un error con importantes consecuencias negativas.
Benjamin Netanyahu se ha visto obligado a convocar elecciones de nuevo en Israel ya que ha sido incapaz de formar gobierno
El problema de Haftar parece consistir en la necesidad de controlar los recursos petroleros de la NOC y las reservas de divisas del Banco Central de Libia.
¿A qué se debe la insistencia, más allá de la necesidad de inventar titulares sugerentes, de hablar de una primavera árabe que nunca fue tal?
A la vista de lo ocurrido desde las movilizaciones en Argelia el pasado 22 de febrero, todo indica que no se contaba con la reacción de la ciudadanía.
La agenda electoral africana de 2019 está plagada de citas. 23 países tendrán elecciones, entre ellos Argelia y Nigeria son los casos más claros.