El (positivo) impacto de las elecciones generales sobre la influencia española en la UE
El resultado electoral del 28-A favorece la pretensión de que España sea más proactiva e influyente en el nuevo ciclo político europeo (2019-2024).
El resultado electoral del 28-A favorece la pretensión de que España sea más proactiva e influyente en el nuevo ciclo político europeo (2019-2024).
Las elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2019 suponen una oportunidad importante para España de aumentar su influencia en la UE.
¿Cuál es la influencia de España en Bruselas por lo que respecta a los asuntos económicos?
¿Cuál ha sido el impacto del conflicto independentista en Cataluña sobre la influencia española en la UE y qué lecciones se pueden aprender para el futuro?
La internacionalización de la economía ha brillado por su ausencia en el debate electoral español, a pesar de la creciente importancia del sector exterior.
La influencia de la cultura estadounidense ha convertido en muchas de sus expresiones en estándares de la cultura mainstream mundial, un proceso que sólo se ha acelerado con la mundialización de los flujos en las redes digitales.
Los Gobiernos precisan de la colaboración de los actores privados para proteger las infraestructuras críticas y los servicios públicos esenciales, pero, sobre todo, para hacer frente a la desinformación.
España necesita imperiosamente una estrategia nacional concreta a largo plazo para poder competir mejor en la cuarta revolución industrial.
Puede decirse que la mayor diversificación de la oferta y la demanda del turismo español está modificando la postal de las visitas a nuestro país.
Emplear tecnología china en el desarrollo del 5G presenta desafíos específicos en materia de seguridad para España y Europa.
Tras las próximas elecciones al Parlamento Europeo, se abre un proceso de renovación institucional que sentará las bases para la marcha de la UE hasta 2024. En esta coyuntura, España tiene una buena oportunidad para reforzar su influencia en Bruselas.
¿Cuáles son las perspectivas para la relación entre España y Gibraltar tras el Brexit?