Beijing+20: la igualdad de género ¿en 2030?
20 años después del proceso de Beijing (Beijing+20), hay un consenso general sobre el escaso y desigual avance en materia de igualdad
20 años después del proceso de Beijing (Beijing+20), hay un consenso general sobre el escaso y desigual avance en materia de igualdad
El 22 de marzo se celebrarán elecciones al Parlamento de Andalucía. La política andaluza tiene una dimensión internacional que se refleja en el Índice Elcano de Presencia Global.
Europa no puede afrontar los retos futuros sin feminizar más sus decisiones.
África Subsahariana es clave para dar respuesta a los desafíos globales.
Erradicar la pobreza extrema y el hambre del mundo destacan entre los 17 objetivos avanzados por el secretario general de la ONU en su informe sobre “el camino a la dignidad para 2030”.
En estos dos últimos años, una vez consolidada la metodología, el proyecto del Índice Elcano de Presencia Global ha podido dedicarse en mayor medida tanto a explotar los resultados del índice como a divulgarlos, particularmente a escala internacional.
América Latina tiene una peculiar manera de vincularse al mundo globalizado y proyectarse hacia él, teniendo un menor protagonismo en presencia global.
Lo más probable es que en los próximos años las noticias que nos lleguen de Rusia sigan estando más relacionadas con asuntos energéticos y bélicos que con la aparición de un “nuevo Kasparov”.
La Unión Europea no logra traducir su posición de líder en esta clasificación en una mayor capacidad de influencia en los asuntos internacionales.
La conectividad del mundo esta discretamente al alza tras una caída. Lo pone de relieve el Índice DHL de Conectividad Global 2014.
El Índice Elcano de Presencia Global nos ofrece información precisa sobre la inserción internacional de Asia, llamada a asumir un papel protagonista a lo largo del siglo XXI.
España ha conseguido acceder por quinta vez a un puesto de miembro no permanente del Consejo de Seguridad, para el período 2015-2016.
28 - 34 de 45 páginas