Las prioridades de la Presidencia sueca de la UE (ARI)
Este análisis aborda las seis áreas prioritarias de la Presidencia sueca de la UE durante la segunda mitad de 2009, al mismo tiempo que contempla sus retos clave.
Este análisis aborda las seis áreas prioritarias de la Presidencia sueca de la UE durante la segunda mitad de 2009, al mismo tiempo que contempla sus retos clave.
La UE ha sentado algunas bases para una política europea de inmigración integral que abarque tanto la gestión positiva de los flujos de inmigración como su integración o las medidas para frenar los flujos irregulares de inmigrantes.
Es cada vez mayor la intensidad de la inmigración irregular que, proveniente de países asiáticos y africanos, pasa a la UE mediante la frontera situada entre Rumanía, Moldavia y Ucrania.
Este documento estudia el papel de Suiza en las relaciones exteriores de la UE desde el punto de vista de la complementariedad y el apoyo mutuo.
En unos tiempos en los que todos los países europeos desean ingresar en la UE de 27 miembros, Suiza –situada política y geográficamente en el mismo corazón de Europa– se mantiene fuera de la UE. A pesar de haberse producido un intenso acercamiento mediante acuerdo bilaterales, persiste aparentemente en el futuro venidero una vía especial de relaciones bilaterales.
Una serie de acuerdos bilaterales articulan las relaciones entre Suiza y la UE, con el consiguiente impacto específico sobre España como Estado miembro. Una serie de acuerdos bilaterales articulan las relaciones entre Suiza y la UE, con el consiguiente impacto específico sobre España como Estado miembro.
Aunque los Estados miembros de la UE se han mostrado reticentes a armonizar sus políticas de gestión de la inmigración legal, la cooperación para la prevención y el control de la inmigración irregular sí ha progresado.
Hay una nueva dimensión del tráfico de cocaína a Europa, que requiere más atención: se estima que en la actualidad cerca de 50 toneladas de cocaína transitan anualmente por África Occidental antes de llegar a suelo europeo, es decir, una quinta parte de lo que ingresa a la UE.
Alemania es un país de inmigración, pero su sociedad y sus líderes políticos continúan mostrándose renuentes a aceptarlo.
Los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la cumbre de Estrasburgo-Kehl, celebrada el pasado 4 de abril de 2009, decidieron elaborar un nuevo Concepto Estratégico para la OTAN.
Rusia busca con sus políticas culturales mejorar su imagen en el exterior. Sin embargo, los enfrentamientos con otras naciones y la falta de recursos hacen que este objetivo esté aún lejos de conseguirse.
Dimitri Medvédev ha propuesto que se revise en profundidad la denominada “arquitectura de seguridad europea”. El objetivo, según el presidente ruso, es negociar un nuevo pacto de amplio espectro en forma de tratado para la zona euroatlántica.