Tsipras en Bruselas
El reto de Alexis Tsipras es pulsar las teclas adecuadas en Bruselas, que es donde se seguirá decidiendo el margen de maniobra en política económica de Grecia (y también de los demás países).
El reto de Alexis Tsipras es pulsar las teclas adecuadas en Bruselas, que es donde se seguirá decidiendo el margen de maniobra en política económica de Grecia (y también de los demás países).
Alexis Tsipras, el nuevo primer ministro de Grecia, tiene una gran responsabilidad ante sí, ante sus electores y ante Europa.
El Real Instituto Elcano organizó un debate sobre los posibles escenarios y consecuencias de las recientes elecciones en Grecia para la eurozona.
Las encuestas no se equivocaron. Alexis Tsipras ha ganado claramente las elecciones en Grecia y será el próximo primer ministro.
Si quieren que defendamos el proyecto europeo, entiendan el mensaje de estos tiempos de una vez por todas: todo ha cambiado y queremos participar. Déjennos hacerlo.
Un Estado plurinacional, plurilingüístico y multicultural no es nada raro; es lo normal. El camino de Europa, que es también el de la emergente civilización mundial, potencia la unión política, no la división.
La victoria de Kolinda Grabar en las elecciones en Croacia no supone cambio alguno en la política exterior del miembro más joven de la Unión Europea
Lo que ocurra en Grecia tras las elecciones del 25 de enero tendrá consecuencias para el conjunto de la UEM y sus miembros e incluso para toda la UE.
¿Se puede hacer un análisis del estado de la economía de un estado miembro de la Eurozona, y qué hay que hacer para mejorarla, sin tener en cuenta el sistema crediticio? Seguramente no.
Serbia presidirá la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) durante el presente año 2015.
Análisis pormenorizado de la “crisis ucraniana” con la perspectiva que nos brinda la distancia temporal, del “año después”, de los acontecimientos que surgieron en torno al Maidan en Kiev.
¿Qué posición debería articular la UE, en base a consideraciones políticas y jurídicas, ante el riesgo de fragmentación y desestabilización que suponen los procesos secesionistas?