Y ahora, ¿‘Grexit’?
El escenario que se abre en Grecia tras la victoria del ‘no’ en el referéndum griego es enormemente incierto. Lo único que se puede afirmar es que Grexit es más probable que nunca, aunque aún es evitable.
El escenario que se abre en Grecia tras la victoria del ‘no’ en el referéndum griego es enormemente incierto. Lo único que se puede afirmar es que Grexit es más probable que nunca, aunque aún es evitable.
Entrevista de María Cedrón a Miguel Otero Iglesias en La Voz de Galicia sobre el futuro de Grecia tras resultado del referendum del pasado 5 de julio.
La tragedia griega demuestra que si queremos mantener el euro necesitamos construir estructuras democráticas legítimas, es decir, un soberano europeo que decida como se reparten los costes de la crisis.
Rusia no representa una amenaza directa para Europa, pero sí es una amenaza existencial: no es un socio en la paz sino un rival por el poder, percibe la aproximación de la UE y de la OTAN a sus fronteras como una amenaza a su seguridad nacional y Europa no parece estar preparada para responder al desafío que le plantea Rusia
Pese a las críticas a la actitud de Tsipras, la mayoría de los españoles parecen entender su lógica.
Grexit es ahora más probable que la semana pasada, aunque todavía es evitable.
Puede parecer una paradoja: no se sabe qué le pasará a los griegos y a la Euro zona en menos de una semana pero las instituciones piensan y hacen planes para 2025.
En un país con poca protección social, las pensiones son el pilar del Estado del bienestar. Los jubilados griegos ponen y sacan gobiernos, y los ciudadanos en general prefieren austeridad a salir del euro.
Para una potencia media como España, la Unión Europea (UE) sigue siendo una criatura vital para nuestro bienestar y seguridad.
Una de las preguntas clásicas del BRIE consiste en tomar el pulso a los españoles sobre su percepción de diversos líderes europeos e internacionales.
Los españoles opinan que se debería adoptar una postura conciliadora con Grecia con respecto a su deuda. Siendo aún incierto un acuerdo entre el gobierno de Tsipras y la Troika, el Gobierno español deberá mantener la postura exigente que lidera Alemania sin poner en riesgo dicho acuerdo.
Para construir un sistema de ciberdefensa en el seno de UE será necesario algo más que ciberjercicios, adiestramiento y colaboración.