Cinco elementos que no ayudarían al Brexit
Existen muchos elementos que podrían facilitar que la ciudadanía británica optase por seguir en el proyecto comunitario.
Existen muchos elementos que podrían facilitar que la ciudadanía británica optase por seguir en el proyecto comunitario.
Es difícil justificar la salida del Reino Unido de la UE sobre la base de argumentos económicos.
El nuevo presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, deberá afrontar el desafío de tender puentes en un país con complejos problemas políticos, sociales y económicos.
Está por ver el efecto de la iniciativa que la Comisión Juncker ha comenzado a poner en práctica frente a Polonia.
Los partidarios de que el Brexit no se produzca tendrán que poner todo de su parte para convencer a un escéptico electorado de que permanecer en la UE es la mejor opción.
El pasado miércoles 13 de enero la Comisión Europea decidía iniciar el “Mecanismo de Estado de Derecho” ante las recientes actuaciones de Polonia.
La originalidad del sistema de gobierno semipresidencial portugués hace necesario un análisis de los posibles escenarios políticos postelectorales.
¿Qué obligaciones tiene Europa ante el desafío de la crisis de los refugiados?
La Comisión se reúne el 13 de enero para hablar sobre Polonia y la deriva que está teniendo el país. ¿Tan grave es el asunto?
¿Cuál ha sido el papel histórico de Europa en el mundo, como la primera (y hasta el momento única) región y cultura (o civilización) que ha tenido y sigue teniendo alcance universal?
No son números de lotería los que dan título a este texto sino la cifra de refugiados realmente acogidos por España cuando se cierra el año.
Las demandas de David Cameron frente a la UE se sitúan en general dentro de lo pragmático, de lo que ya existe de hecho, aunque no de derecho.
58 - 64 de 112 páginas