Las elecciones parlamentarias rusas de septiembre de 2016
Se analizan las claves de la victoria con mayoría absoluta del partido Rusia Unida en las elecciones parlamentarias del pasado 18 de septiembre.
Se analizan las claves de la victoria con mayoría absoluta del partido Rusia Unida en las elecciones parlamentarias del pasado 18 de septiembre.
El discurso general de los líderes políticos puede pesar. Como Angela Merkel está comprobando, tampoco los discursos valientes son garantía de éxito.
Ningún país es una potencia global si no es una potencia regional, y ahora mismo el peso de Londres en las decisiones políticas del continente europeo es escaso. Tanto que los escoceses han declarado que prefieren unirse a la tan criticada Bruselas.
Un viejo protagonista de la historia europea se ha reinstalado: la nación. Es el regreso de un telón multiplicado en medio centenar de muros nacionales.
La Unión Europea (y los europeos) tienen que decidir no tanto lo que quiere ser, sino lo que quiere hacer, consigo misma además de con el Reino Unido.
Si el gobierno español, sobre un consenso nacional previo, desea la mutualización de la deuda, tiene que demostrarle a los países acreedores del norte que va en serio con la cesión de soberanía.
La decisión de no sancionar a España por déficit excesivo tiene su lógica. Sin embargo, desde la perspectiva del proyecto europeo es un fracaso: se trata de una nueva victoria del intergubernamentalismo.
Allowing bailout in Italy is the lesser of two evils. A bailout has its costs, but the costs of enforcing a bail-in are more destructive and far-reaching.
La defensa del respeto del Estado de Derecho por parte de los Estados miembros de la UE continúa careciendo de mecanismos poderosos y el caso polaco es la prueba más reciente.
El Brexit y el terrorismo planearon sobre los debates, pero el Mar del Sur de China no se convirtió en el tema de disputa que se esperaba.
La conclusión a la que muchos turcos llegaron fue que más vale un presidente elegido democráticamente, a pesar de sus tendencias autoritarias, que una dictadura militar.
La política exterior y de seguridad de Rusia está impulsada por el empeño de recuperar el estatus de gran potencia mediante el control de las “zonas de influencia” en los países vecinos.