Una Europa social, protectora pero no proteccionista
El debate sobre la Europa social ha vuelto a reactivar la idea de relanzar un pilar social como reacción ante los populismos y el descontento.
El debate sobre la Europa social ha vuelto a reactivar la idea de relanzar un pilar social como reacción ante los populismos y el descontento.
Las oportunidades y riesgos de una mayor implicación en América Latina dela UE debe situarse en un contexto histórico y geopolítico.
Con Emmanuel Macron, Francia logra un presidente europeísta, incluso cabría decir, románticamente europeísta, pero en una sociedad dividida al respecto.
Francia tiene heridas abiertas. ¿Logrará cicatrizarlas Macron y avanzar en reformas que se han demorado durante demasiado tiempo? Esa es la gran cuestión.
La primera ministra de Reino Unido se considera legitimada para llevar a cabo el Brexit, pero cree que necesita más apoyo..
¿Ha cambiado realmente el FN? No. Marine Le Pen no se ha distanciado de los cuatro pilares de la extrema derecha: la tierra, el pueblo, la vida y el mito.
El grupo de 7 países del sur de la Unión Europea que acaba de celebrar una cumbre en Madrid podrá moldear el debate sobre el futuro de Europa.
Tras el referéndum sobre el Brexit, España presentó al Reino Unido una propuesta de negociación sobre Gibraltar en la que se plantea una soberanía conjunta, la doble nacionalidad para los gibraltareños y el respeto de su autonomía.
La UE no se puede permitirse ya avanzar al ritmo del más lento o reticente, pero las varias velocidades pueden acabar en geometría variable.
A pesar de que existe un interés común, una mayor cooperación entre Rusia y Occidente (EEUU, la UE, la OTAN) en la lucha contra el terrorismo islámico no sólo improbable sino imposible.
La igualdad de género es una cuestión de eficacia económica en términos de crecimiento y empleo, pero también una cuestión de derechos, de justicia.
48 - 54 de 112 páginas