El cambiante contexto exterior de la UE
La UE se construyó en una coyuntura singular tras la Segunda Guerra Mundial, pero el contexto exterior está cambiando radicalmente, afectando a las raíces mismas de la Unión.
La UE se construyó en una coyuntura singular tras la Segunda Guerra Mundial, pero el contexto exterior está cambiando radicalmente, afectando a las raíces mismas de la Unión.
Durante la campaña para las próximas Elecciones Europeas, los Estados de la UE se han enfrentado a la desinformación y las noticias falsas.
Estas elecciones europeas marcarán un nuevo tiempo más complejo, pero con nuevas posibilidades para frenar y hacer retroceder a los nacional-populismos.
Para tener más influencia en la UE, además de presencia de españoles, se necesita visión, argumentos y anticipación, con medidas concretas en la Administración.
El objetivo del estudio ha sido comparar las actitudes hacia la Unión Europea de los ciudadanos de sus cuatro mayores Estados (excluyendo al Reino Unido), así como otros aspectos laterales pero relacionados, tales como las actitudes ante la globalización o la inmigración, la percepción que cada país tiene de su influencia dentro de la UE, las alianzas preferidas en ese contexto y la opinión sobre la existencia de intereses compartidos con España.
Después de 30 años liderando Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev dimitió en marzo de su puesto de presidente, abriendo así un proceso sucesorio.
El resultado electoral del 28-A favorece la pretensión de que España sea más proactiva e influyente en el nuevo ciclo político europeo (2019-2024).
¿Qué finalidad estratégica persigue Rusia con la construcción de los gasoductos Nord Stream II y Turk Stream? ¿Cuál será el impacto estratégico en la UE si su construcción finaliza este año, como está previsto?
Las elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2019 suponen una oportunidad importante para España de aumentar su influencia en la UE.
48 - 54 de 150 páginas