“Chalecos amarillos”: primera revuelta contra la transición ecológica
Unos céntimos no explican por sí solos la ira desatada. Macron ha reconocido, con poco tacto, la tensión entre “el fin del mundo” y el “fin de mes”.
Unos céntimos no explican por sí solos la ira desatada. Macron ha reconocido, con poco tacto, la tensión entre “el fin del mundo” y el “fin de mes”.
El bloqueo naval ruso tras el incidente del pasado 25 de noviembre representa una peligrosa escalada en las relaciones entre Ucrania y Rusia.
¿Cuáles son las opciones del Gobierno español ante el Consejo Europeo del 25 de noviembre en el que se debatirá el acuerdo de salida del Reino Unido de la UE?
El presidente Macron y la canciller Merkel han reivindicado la necesidad de un ejército europeo, pero no han explicado en qué tipo de ejército están pensando, si en uno que defienda el territorio de los Estados miembros o en una fuerza militar que proporcione seguridad a terceros.
Puede que el pre-acuerdo alcanzado sobre el Brexit sea el mejor de los posibles. Nada está aún garantizado y no hemos salido aún de esta montaña rusa.
Como saben los ministros de Exteriores y Defensa se reunirán en Bruselas, aún queda mucho para que la Unión Europea “salga del paraguas de Estados Unidos”.
Exageraciones, desinformación, trampas, autoengaño, quimeras. El Brexit ha sido el territorio de la mentira desde mucho antes del referéndum de 2016.
La ucranización pretende crear una identidad nacional por la fuerza, alejándo a Ucrania de un modelo de sociedad abierta, libre y democrática.
La CE ha adoptado un conjunto de iniciativas que tratan de fortalecer la resiliencia de los ciberataques y la mejor protección de los datos.
La agenda de ciberseguridad de la UE ha evolucionado significativamente desde el primer Plan Estratégico de Ciberseguridad en 2013 para incorporar nuevas medidas en defensa de la seguridad, prosperidad y libertades de los ciudadanos frente a las amenazas y vulnerabilidades del ciberespacio.