COVID-19: la Unión Europea se juega su credibilidad
No es credibilidad lo que más le sobra a la Unión Europea (UE) y la pandemia del COVID-19 puede ser la puntilla para despilfarrar la que aún le queda.
No es credibilidad lo que más le sobra a la Unión Europea (UE) y la pandemia del COVID-19 puede ser la puntilla para despilfarrar la que aún le queda.
El Día Internacional de las Mujeres es una buena oportunidad para recordar que el "techo cristal" en el mercado de trabajo se puede romper.
La “soberanía europea” se ha convertido en el nuevo lema o en la nueva aspiración de algunos líderes importantes en la UE.
Los que seguimos la UE de cerca sabemos que el Marco Financiero Plurianual (MFP) es mucho más que un presupuesto.
La nueva Comisión Europea aspira a ser geopolítica y tendrá que decidir qué nivel de asertividad es el más adecuado para sus relaciones con China.
Los intereses de la política interna han cuestionado la existencia de una Gran Bretaña europea, que pretende sustituirse ahora por una Gran Bretaña global.
Crece el protagonismo de Francia en defensa europea. Macron en su discurso el 7 de enero en la Escuela Militar de París destaca que “los intereses vitales franceses tienen ya una dimensión europea”.
Aunque todavía no sepamos cómo será la relación definitiva entre Londres y Bruselas, debemos preguntarnos por las consecuencias del Brexit para la Unión Europea.
Después de más de tres años de disputas sobre el Brexit, el tema está lejos de cerrarse y de quedar fuera de las noticias.
El Brexit no sólo no ha terminado, sino que lo complicado viene ahora.
Lo que parecía el discurso rutinario se convirtió en tema de especulación sobre el futuro del presidente Putin y el destino de Rusia.
En la UE se habla indistintamente de “defensa de la UE” o de “defensa europea”, asumiendo que ambos términos reflejan la misma realidad.