Presencia, papeles, procesos y pasta: cuatro claves para aumentar la influencia de España en Bruselas
¿Cuáles son las claves de la influencia de España en la UE y qué acciones concretas se pueden recomendar para mejorarla?
¿Cuáles son las claves de la influencia de España en la UE y qué acciones concretas se pueden recomendar para mejorarla?
¿Cuánto hay de input africano en la primera propuesta del pasado marzo de la Comisión para una nueva estrategia UE-África?
En el debate todavía sin resolver sobre la soberanía digital europea, GAIA-X ofrece oportunidades, retos y discrepancias.
La UE ocuparía el primer lugar del ranking de presencia blanda en el Índice Elcano de Presencia Global, pero ¿hacia dónde y de qué forma se proyecta?.
Se ha generado cierta confusión alrededor del fondo de recuperación europeo tanto en sus cifras con en las condiciones.
Esta reflexión colectiva obedece a la preocupación por los efectos del COVID-19 sobre la Defensa. El diagnóstico y las recomendaciones se centran en los efectos directos a corto plazo, sin entrar en repercusiones a mayor plazo que exigirán otra reflexión posterior.
Durante el mes de mayo se han presentado varias propuestas para el futuro de la UE post COVID-19 que incluyen una revisión del MFP 2021-2027 y planes de recuperación.
¿Cuáles son las consecuencias económicas y políticas de la crisis del COVID-19 en Rusia y en lo que se refiere al poder de Vladimir Putin?
La realidad es que la UE no acaba de ser visto como un socio estratégico relevante para ASEAN, especialmente en los temas de seguridad y defensa.
La acción exterior de la UE y de España debe ahora sopesar si, tras el COVID-19, las relaciones internacionales se caracterizarán por una renovación del multilateralismo.
¿Cómo será la geopolítica después del coronavirus? Esta crisis reforzará tendencias preexistentes en el mundo.
Conviene estudiar las campañas de desinformación de Rusia y ser consciente que China está aprendiendo rápidamente de ellas.