Jóvenes y seguridad: sobre percepciones y cultura de defensa
Uno de los motivos de la limitada percepción pública sobre desafíos a la seguridad es la escasa cultura de defensa y seguridad en España.
Uno de los motivos de la limitada percepción pública sobre desafíos a la seguridad es la escasa cultura de defensa y seguridad en España.
El informe de la Agencia Europea para Apoyo al Asilo que recoge los datos correspondientes al primer trimestre de 2015 muestra que los sirios eran sólo el 15% de los peticionarios de asilo en la UE en el primer trimestre del 2015, superados ampliamente por los kosovares.
El número de votantes hispanos elegibles (los que se podrían apuntar al censo electoral) será un 13% del total, un 2% más que en las últimas presidenciales.
10ª edición de #ElcanoTalks con Imma Aguilar y Rafa Rubio, creadores de El Breviario sobre "El pensamiento político sale a la calle".
Del mismo modo en que Obama nunca podrá ser Lincoln o Roosevelt, un presidente republicano tampoco puede aspirar a ser Ronald Reagan.
Europa ha fracasado en explicar a sus ciudadanos que hoy todo es más complejo. Pero, en lugar de recurrir a la resignación, los europeístas deben ser críticos con todo lo que se ha hecho mal y proponer una alternativa que profundice en una integración en cuyo centro deben situarse los ciudadanos.
El servicio diplomático está cambiando profundamente en el mundo. Conceptos como clusters y hubs están transformando la forma de trabajar de las embajadas.
La realidad de las mujeres y las niñas en escenarios de conflicto y su papel en la construcción de la paz no mejorarán sin acciones más firmes y decididas y un claro impulso político y de financiación a los objetivos acordados por la resolución 1325 (2000) de Naciones Unidas.
Mercosur - Lograr la “cuarta libertad”: la de circulación de las personas. ¿Cómo evolucionaron las políticas para obtener dicho objetivo?
El paisaje político y social de los Estados Unidos crea un bucle en el que las ideologías se alimentan a sí mismas, lo que resulta en su radicalización.
La puesta en marcha de la operación EUNAVFOR MED, respuesta de la UE a la crisis migratoria en el Mediterráneo central, a la que acaba de incorporarse España, plantea grandes dudas sobre su posible eficacia.
En este momento de extrema fragilidad del proyecto de integración europea, con desconfianzas crecientes entre las élites y los ciudadanos, y a poco de que arranque en paralelo el debate sobre el Brexit, es cuando paradójicamente resulta más necesario plantear un salto de legitimidad y de reducción de los costes de transacción en forma de unión política.
20 - 26 de 38 páginas