Shakespeare para analistas internacionales
En muchas ocasiones, la política internacional tiene aire de tragedia. Shakespeare ya nos presentó su diagnóstico hace más de cuatro siglos.
En muchas ocasiones, la política internacional tiene aire de tragedia. Shakespeare ya nos presentó su diagnóstico hace más de cuatro siglos.
Trump y Clinton –y el sello neoyorkino reivindicado por ambos– se han alzado con la victoria de forma contundente en las primarias en Nueva York.
Lograr una mayor cooperación policial transnacional en la UE sería un gran paso, pero la seguridad no se sostiene sin igualdad de acceso a la prosperidad y libertad –también dentro de Europa.
Más allá de si la UE consigue o no el apoyo eficaz de Turquía en la contención del flujo actual de refugiados y emigrantes económicos hacia Grecia, hay que recordar que esta llamada “crisis” no tiene un carácter transitorio.
Tras los resultados del segundo super martes de las primarias en EEUU 2016, todo el mundo habla de que se llegará a una convención republicana abierta.
La Unión Europea ha puesto en marcha mecanismos de solidaridad para casos de emergencia a través de lo que se ha denominado el hotspot approach. Sin embargo, las medidas implementadas no están cumpliendo con los objetivos.
La lección aprendida de estos meses pasados de campaña en las primarias en EEUU 2016 ha sido que de cada contienda se podía esperar lo inesperado.
Schengen es el principal bien colectivo que ha producido la UE, junto con el euro y el mercado común.
En las elecciones primarias EEUU 2016, sólo 1,2 millones de republicanos y 500.000 demócratas han votado hasta ahora en un país de 323 millones de habitantes.
El 22 de febrero de 1946 George F. Kennan envió a Washington un memorándum, conocido como el “telegrama largo”, donde plantea la política de contención.
Sobre las elecciones en EEUU, la ira de muchos ciudadanos, es quizá de los términos que más salen en los análisis y en las encuestas.
Celebramos con Antoni Gutiérrez-Rubí el 2º aniversario de #ElcanoTalks repasando las lecciones de comunicación política que nos dejó la campaña del 20D.