De Tusk a Musk: el Paquete de Invierno de la Unión de la Energía
Tras la aprobación del Paquete de Invierno, resulta ineludible para España participar activamente en la transición conceptual de la Unión de la Energía.
Tras la aprobación del Paquete de Invierno, resulta ineludible para España participar activamente en la transición conceptual de la Unión de la Energía.
Con independencia del fuerte impacto a corto plazo sobre el precio del petróleo, la 171ª Reunión de la Conferencia de la OPEP constituye sin duda un éxito histórico.
De Marrakech podemos esperar una COP técnica, al igual que lo fuera la COP7. Los retos pendientes en materia de implementación y aumento de la ambición siguen hoy tan vigentes como cuando se adoptó el Acuerdo de París.
Desde que iniciaron sus ataques a principios de 2016, los Vengadores del Delta del Níger han infligido un serio daño a la producción petrolera de Nigeria.
El caso de la Grand Inga Dam en la República Democrática del Congo es poco conocido, pero ilustra una dimensión diferente de la seguridad energética.
La reunión de la OPEP con Rusia en Argel difícilmente alterará un mercado del petróleo que parece abocado a la atonía hasta bien entrado 2017, cuando previsiblemente se cerrará el exceso de suministro.
En la actualidad, la combustión de carbón es responsable del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La retirada del carbón del mix energético habría de formar parte de una estrategia de profunda descarbonización de la economía global en el horizonte 2050.
Lo más previsible es que se mantenga un grado adecuado de acceso al mercado energético único europeo, pero resulta dudoso que el Brexit suponga un impulso a la integración energética europea.
Avanzar en una gobernanza policéntrica eficaz, tanto en el ámbito energético como en el climático, es uno de los retos globales y europeos que requieren mayor atención por parte de España en 2016.
El reciente acuerdo de la OPEP, que incluye a Rusia, revela la necesidad de los productores de petróleo de mandar un mensaje que frene la caída de precios.
Estamos ante un círculo vicioso, ya que la caída de los ingresos procedentes del petróleo y del gas afecta a las políticas sociales de los países de la región, lo que a su vez disminuye el respaldo popular de los gobiernos.
12 - 18 de 25 páginas