Siete tendencias climáticas y energéticas a seguir en 2021
La pandemia y las políticas de recuperación verde seguirán marcando las principales tendencias climáticas y energéticas globales.
La pandemia y las políticas de recuperación verde seguirán marcando las principales tendencias climáticas y energéticas globales.
El futuro de la agenda de descarbonización global tras la pandemia dependerá de la combinación del papel de los actores implicados.
Este documento de trabajo trata de abordar un análisis transversal de los efectos de la pandemia, antes de intentar territorializar esos efectos en un análisis geopolítico, todo ello desde la perspectiva de las consecuencias y enseñanzas de la pandemia.
Se analiza el debate sobre la necesidad de expertos independientes en el marco de la Ley Europea del Clima para aumentar la legitimidad.
Este documento de trabajo argumenta la necesidad un acuerdo climático ambicioso entre Europa y China dadas las circunstancias internacionales.
¿Qué tipo de propuestas podría aportar España para contribuir simultáneamente a su recuperación económica y al Pacto Verde Europeo?
El mercado del petróleo sólo se recuperará con más demanda, y ésta dependerá en su mayor parte de la evolución de la crisis sanitaria.
La alianza hasta hace poco impensable entre la OPEP y la AIE muestra la dramática situación en que la pandemia de COVID-19 ha dejado al mercado del petróleo.
La pandemia de COVID-19 ha alterado radicalmente las expectativas energéticas, tanto económicas como geopolíticas.
La alianza improbable entre Rusia y Arabia Saudí ha saltado por los aires en el peor momento posible, entrando en una guerra de precios del petróleo.
¿Cuáles son los principales avances que se pueden esperar en materia de acción climática global, en la UE y en España en 2020?
¿Qué se puede conjeturar acerca del sector energético (petróleo y gas) para 2020 en clave europea y española?
8 - 14 de 25 páginas