Pascua petrolera
La alianza hasta hace poco impensable entre la OPEP y la AIE muestra la dramática situación en que la pandemia de COVID-19 ha dejado al mercado del petróleo.
La alianza hasta hace poco impensable entre la OPEP y la AIE muestra la dramática situación en que la pandemia de COVID-19 ha dejado al mercado del petróleo.
La pandemia de COVID-19 ha alterado radicalmente las expectativas energéticas, tanto económicas como geopolíticas.
La alianza improbable entre Rusia y Arabia Saudí ha saltado por los aires en el peor momento posible, entrando en una guerra de precios del petróleo.
¿Cuáles son los principales avances que se pueden esperar en materia de acción climática global, en la UE y en España en 2020?
¿Qué se puede conjeturar acerca del sector energético (petróleo y gas) para 2020 en clave europea y española?
Nuestra economía y sociedad dependen del sector energético y debemos asegurar su resiliencia ante incidentes de ciberseguridad.
Como nos tienen habituados, los mercados del petróleo reaccionaron con fuertes subidas a la enésima escalada de la tensión geopolítica en Oriente Medio.
Uno de los aspectos que determinarán el éxito de la COP 25 Madrid y la implementación del Acuerdo de París sobre cambio climático, será la actitud de China.
Los españoles respaldan una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y los elementos de leyes climáticas que están aprobándose en otros países.
Resultados de la encuesta realizada por el Real Instituto Elcano sobre las actitudes de los españoles hacia el medio ambiente y el cambio climático.
Uno de los temas analizados en el segundo seminario hispano-cubano fue el papel de las renovables en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba.
El Mediterráneo Oriental parece condenado a una peligrosa tensión causada por los recientes descubrimientos de yacimientos de gas natural.