China: disidencia y ciberespacio (ARI)
La reciente condena de Liu Xiaobo, prominente disidente chino, se ha producido en medio de un conflicto de grandes intereses empresariales y políticos, en el marco de un ciberespacio altamente estratégico.
La reciente condena de Liu Xiaobo, prominente disidente chino, se ha producido en medio de un conflicto de grandes intereses empresariales y políticos, en el marco de un ciberespacio altamente estratégico.
Se analizan las claves de la estrategia de la Administración Obama ante el reto que supone la situación política y militar en Pakistán, con su influencia sobre el conflicto afgano, además de examinarse las implicaciones que esta política puede tener para la acción exterior española en la región.
Estudia la intensidad y el compromiso de las relaciones entre EEUU y América Latina, con especial hincapié en el primer año de presidencia de Barack Obama.
Barak Obama envió a Afganistán a uno de sus mejores generales, Stanley McChrystal, quien en su primer informe solicitó al presidente el envío de más tropas para proporcionar seguridad pero, sobre todo, un cambio de rumbo en la estrategia que tenga en cuenta el “entorno humano”.
A un año de su elección como presidente, parece necesario indagar cual es la doctrina o el principal corpus teórico que guía su política exterior. Esta guía teórica fue relativamente clara en sus principales predecesores, pero no en el propio Obama, que no ha hecho públicas tales indicaciones.
La creciente vocación global de China se manifiesta en la diplomacia viajera y formativa de su estrato dirigente, así como en la reflexión e influencia de variados personajes en el país y en el mundo, de nacionalidad china y de la órbita cultural china.
Las autoridades chinas temen que la elevación de la visibilidad de la causa uigur y una potencial internacionalización del conflicto de Xinjiang puedan poner en peligro su soberanía sobre esta región, perjudicar intereses chinos en el mundo o dificultar la acción exterior de Pekín.
El 1 de octubre de 2009 se celebra el 60 aniversario de la fundación de la República Popular China (RPC). El propósito de este ARI es exponer, de forma sintética, los aspectos clave que han configurado y que permiten comprender lo que ha significado la RPC.
El presente ARI estudia hasta qué punto existe un modelo chino de desarrollo que se pueda presentar como una vía para los países en desarrollo, una vía alternativa a los planteamientos que han sido predicados en las últimas décadas desde organismos internacionales y otros agentes de los países occidentales.
45 - 51 de 57 páginas