La economía domina la campaña electoral en Estados Unidos
La economía será determinante en las elecciones presidenciales que se celebran en Estados Unidos el próximo 6 de noviembre.
La economía será determinante en las elecciones presidenciales que se celebran en Estados Unidos el próximo 6 de noviembre.
2012 ha sido el año de la confirmación del giro estratégico de EEUU hacia Asia.
La economía china se está desacelerando significativamente, lo que podría tener repercusiones negativas apreciables para una UE ya inmersa en una grave crisis.
El acuerdo entre Washington y Pyongyang de finales de febrero puede acabar en una nueva decepción o constituir uno de los éxitos de política exterior de la Administración Obama.
En el último año ha resurgido la cuestión de si el posicionamiento de Pekín ante Occidente obedece a una singularidad estratégica de China.
Notas de actualidad: Q&A del Real Instituto Elcano ¿Por qué tiene tanta importancia la sucesión en Corea del Norte?
Tras cuatro días de reunión de la cúpula del Partido Comunista Chino, ayer lunes se publicó el comunicado que presenta las líneas política maestras que seguirá el gigante asiático durante la próxima década.
China se ha convertido en un actor financiero de primer orden y, si se cumplen determinadas condiciones, podría contribuir a garantizar la estabilidad de las finanzas en regiones alejadas de su entorno geográfico.
Los nuevos datos sobre los gastos militares de China, publicados en un trasfondo de incidentes y especulaciones sobre las hipotéticas intenciones de Pekín, deben ser contextualizados.
Tras el terremoto de Japón se han registrado una muy fuerte caída del índice Nikkei y una considerable apreciación del yen.
Todo apunta a que el terremoto de Sendai del 11 de marzo de 2011 puede acabar siendo la catástrofe natural más costosa hasta la fecha.
31 - 37 de 42 páginas