La sucesión en Corea del Norte tras la muerte de Kim Jong-il
Notas de actualidad: Q&A del Real Instituto Elcano ¿Por qué tiene tanta importancia la sucesión en Corea del Norte?
Notas de actualidad: Q&A del Real Instituto Elcano ¿Por qué tiene tanta importancia la sucesión en Corea del Norte?
Tras cuatro días de reunión de la cúpula del Partido Comunista Chino, ayer lunes se publicó el comunicado que presenta las líneas política maestras que seguirá el gigante asiático durante la próxima década.
China se ha convertido en un actor financiero de primer orden y, si se cumplen determinadas condiciones, podría contribuir a garantizar la estabilidad de las finanzas en regiones alejadas de su entorno geográfico.
Los nuevos datos sobre los gastos militares de China, publicados en un trasfondo de incidentes y especulaciones sobre las hipotéticas intenciones de Pekín, deben ser contextualizados.
Tras el terremoto de Japón se han registrado una muy fuerte caída del índice Nikkei y una considerable apreciación del yen.
Todo apunta a que el terremoto de Sendai del 11 de marzo de 2011 puede acabar siendo la catástrofe natural más costosa hasta la fecha.
Este análisis es la segunda parte de un trabajo que revisa una serie de características clave para comprender el papel que desempeña en China el Partido Comunista, que este año celebra su 90 aniversario y que tiene previsto llevar a cabo en 2012 la renovación de sus cargos dirigentes.
La visita a Madrid del viceprimer ministro chino, Li Keqiang, ha acrecentado una estratégica relación bilateral que se puede potenciar más aún acercando a líderes y personalidades de ambas partes.
En este año 2011 el Partido Comunista Chino celebra su 90 aniversario. Además, se dispone a abordar el proceso de renovación de sus puestos dirigentes clave, renovación que se formalizará en el Congreso previsto en 2012. El presente análisis pretende analizar una serie de características con el objetivo de comprender el papel que el Partido Comunista desempeña en China.
Aníbal Cavaco Silva ha sido reelegido presidente de Portugal en unas elecciones marcadas por la abstención más alta de la Tercera República, lo que representaría tanto la desconfianza de los ciudadanos hacia la clase política como el rechazo de la gestión del gobierno socialista de José Sócrates.
Este ARI examina las perspectivas de la triangulación entre China, España y América Latina tras el acuerdo Sinopec-Repsol en Brasil.