La seguridad nacional de EEUU en manos de Ted Cruz
La ausencia de confirmaciones de embajadores estadounidenses hace tambalear la seguridad del país y la política exterior de EEUU.
La ausencia de confirmaciones de embajadores estadounidenses hace tambalear la seguridad del país y la política exterior de EEUU.
Este análisis estudia la decisión estadounidense de poner fin a su compromiso en Afganistán, la implementación de dicha retirada y las consecuencias para la actual Administración en la Casa Blanca.
Ante la próxima cumbre de democracias liberales, una cuestión relevante es si realmente China plantea un reto a estas últimas.
Este policy paper tiene una clara vocación práctica y orientado a la toma de decisiones, que aspira a dinamizar el debate entre el sector público y la sociedad españoles sobre la enorme transcendencia que tiene para el futuro de nuestro país el devenir de la rivalidad entre EEUU y China, que aún no ha recibido la atención debida.
Participantes: Fidel Sendagorta, director general de Política Exterior y de Seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (@yiuqodrag); Elena Pisonero, presidenta de Taldig y fundadora de Relathia. (@elenapisonero); Mario Esteban, investigador principal del Real Instituto Elcano. (@wizma9).Presenta y modera: José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano. (@ElcanoJjRuiz).
Aquí intento explicar lo esencial del decimocuarto plan quinquenal de China, aprobado en marzo de 2021, mediante una serie de cuestiones.
Una cumbre bilateral entre el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se celebrará el próximo 16 de junio en Ginebra en el peor momento de las relaciones entre ambos Estados desde el final de la Guerra Fría.
El Partido Comunista de China (PCCh) celebra sus 100 años. Es un momento de hacer balance, una tarea que sin duda no resulta sencilla.
La guerra en Afganistán acabará, en esta fase estadounidense y de la OTAN, con la retirada anunciada por Biden, el 11 de septiembre próximo.
¿Cuáles son los retos y oportunidades que se abren ante un posible relanzamiento de las relaciones transatlánticas tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca y desde la óptica de la influencia de España?
El presidente saliente de EEUU, Donald Trump, reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental a cambio de que Marruecos normalizara sus relaciones con Israel. La nueva Administración Biden todavía tiene que hacer una declaración inequívoca que defina su posición sobre este conflicto. Mientras tanto, surgen varios escenarios, riesgos y oportunidades.
La Administración Biden ha hecho público un ambicioso plan que buscar “actualizar” las infraestructuras de EEUU.
14 - 20 de 42 páginas