De la corrupción al cambio político en Guatemala
La primera vuelta de las elecciones generales en Guatemala ha estado a la altura de la efervescencia política que vive el país.
La primera vuelta de las elecciones generales en Guatemala ha estado a la altura de la efervescencia política que vive el país.
Mercosur - Lograr la “cuarta libertad”: la de circulación de las personas. ¿Cómo evolucionaron las políticas para obtener dicho objetivo?
En estos momentos nadie es capaz de pronosticar no sólo la identidad del triunfador, sino también si será necesaria una segunda vuelta.
Una China menos pujante en lo económico supone una caída de la demanda de productos primarios, penalizando especialmente a los países exportadores de las principales materias primas, muchos de ellos de América Latina.
La caída del precio de las materias primas como el petróleo obliga a Colombia a rediseñar su aparato productivo para enfrentarse a una nueva realidad en vez de limitarse a medidas de contingencia.
El proceso de paz colombiano atraviesa su momento más difícil. A los recientes atentados se suman el descontento de la opinión pública y la falta de resultados concretos.
Las elecciones del pasado 7 de junio en México pueden ser el anticipo de cambios significativos en la vida política del país.
Si algo caracterizó las recientes elecciones mexicanas fue la normalidad. La conclusión es relevante a la luz de numerosas lecturas catastrofistas previas.
Una semana antes de la II Cumbre UE – CELAC de Bruselas (10 y 11 de junio de 2015), se celebró la VIII Sesión Plenaria de la Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana (Eurolat). Entre otras cuestiones abordaba la asociación estratégica birregional; la creación de una alianza para el desarrollo sustentable; la lucha contra el narcotráfico, la delincuencia organizada y la corrupción; los problemas migratorios; la democracia y la globalización; el cambio climático y las energías renovables; y la agenda para el desarrollo post 2015.
La historia del salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, más conocido como monseñor Romero, es la de la defensa de la paz, la solidaridad y los derechos humanos. A los 35 años de su muerte y tras su reciente beatificación, este documento contextualiza la vida y muerte del arzobispo en vísperas de una guerra civil.
La expresión Chinamérica se podría aplicar como descripción de la nueva realidad surgida en la última década que une China y América Latina.
Ríos de tinta han corrido desde el 17 de diciembre de 2014 cuando se hizo el anuncio simultáneo del inicio de conversaciones para normalizar relaciones entre EEUU y Cuba después de 55 años de hostilidad.