Los retos de Bolivia y de Evo Morales para el próximo quinquenio
El tercer gobierno de Evo Morales en Bolivia deberá enfrentar importantes desafíos en los más diversos frentes.
El tercer gobierno de Evo Morales en Bolivia deberá enfrentar importantes desafíos en los más diversos frentes.
Uno de los temas que centró la atención de los participantes en la 69ª Asamblea General de la ONU fue el ISIS. Resulta cuanto menos curioso que América Latina sea la única región de peso en el mundo sin representantes en la gran coalición internacional propuesta por EEUU para enfrentarlo.
El próximo octubre se cumplirán dos años del inicio de las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC. Entonces eran muchos los interrogantes sobre el futuro del proceso, comenzando por la coherencia de las respuestas que podría dar una organización como las FARC.
¿Qué papel ocupa en la relación estratégica entre México y la UE la seguridad, la lucha contra el crimen organizado o la violencia?
Después de China, la India, otro país perteneciente a los BRICS, irrumpe con fuerza en América Latina y con la voluntad de quedarse. Este Documento de Trabajo (DT) analiza la evolución de esta reciente incursión india en la región, un desembarco que pese a estar eminentemente orientado a materias primas en su fase inicial, ya empieza a diversificarse y a mirar hacia otros sectores.
Para equilibrar la posición de Chile en América Latina, Michelle Bachelet y su ministro de Exteriores Heraldo Muñoz defienden la convergencia entre la Alianza del Pacífico y Mercosur, más no una fusión de ambos grupos.
Para los países de América Latina el impacto de las negociaciones de los dos mega acuerdos comerciales regionales lideradas por EEUU -el TTIP con la UE y el TPP con los principales 12 países de la cuenca del Pacífico (excluyendo a China)- es todavía incierto.
Un nuevo partido político alcanza la presidencia de Costa Rica con un candidato que se identifica con el votante medio, y logra captar el deseo de cambio demandado por el electorado.
La configuración de un campo político opositor en Cuba es un dato que ha cautivado la imaginación de observadores y activistas. Sin embargo, aun reconociéndole cuotas de abnegación es innegable que se trata de una oposición que no ha madurado como factor de poder.
Presentación del Informe bilateral España-Brasil, ejercicio colectivo del equipo de investigadores del Real Instituto Elcanobajo la coordinación de Carlos Malamud, Investigador Principal especializado en América Latina.
El fulgurante ascenso en las encuestas del candidato uribista, Óscar Iván Zuluaga, y el frenazo sufrido por el presidente Juan Manuel Santos, que aspira a la reelección, fueron producto de errores propios, aciertos ajenos y de algunas peculiaridades de la sociedad colombiana.