¿Qué esperar de las elecciones argentinas?
El próximo 14 de noviembre serán las elecciones parlamentarias en Argentina, unas elecciones teñidas de incertidumbre para el país.
El próximo 14 de noviembre serán las elecciones parlamentarias en Argentina, unas elecciones teñidas de incertidumbre para el país.
México experimenta una alta concentración de poder en el presidente López Obrador. Como se demostró en 2021, la ciudadanía vota en mayor por la oposición.
La integración latinoamericana, tras una larga fase de decadencia, ha intentado un último esfuerzo de relanzamiento en la última Cumbre de la CELAC, celebrada en Ciudad de México. Pese al liderazgo que buscaba asumir el presidente López Obrador, sus esfuerzos se han saldado con un balance negativo.
Las elecciones primarias (PASO) en Argentina apuntan a un cambio abandonando el peronismo/kircherismo en favor de Mauricio Macri.
Impulsada por la devaluación del peso, Cuba avanza hacia un modelo de economía mixta, al menos en términos de empleo.
La deteriorada situación en Cuba y las causas de sus problemas derivados del bloqueo/embargo, errores de gestión y la dictadura.
El presente análisis profundiza en los factores que están posibilitado la recuperación económica de América Latina, así como en los riesgos y oportunidades en el escenario post COVID-19.
Participantes: Carlos Malamud, investigador principal del Real Instituto Elcano; Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral de México; Esther Solano, profesora de la Universidad Federal de São Paulo.Modera: Charles Powell, director del Real Instituto Elcano.
La segunda vuelta de las elecciones peruanas, las legislativas de México y la segunda vuelta de las locales chilenas han cerrado el inicio del nuevo ciclo electoral de América Latina (2021-2024), cuando todos los países de la región, salvo Cuba y Bolivia renovarán/ratificarán sus gobiernos y legislativos. Este primer semestre anticipa gran parte de las tendencias que marcarán la coyuntura político-institucional y electoral del trienio.
Pese al resultado de las elecciones mexicanas, AMLO seguirá empeñado en pasar a la historia como el mejor presidente que tuvo México.
La gobernabilidad en América Latina ha sido otra víctima de la pandemia, que no sólo ha desencadenado una profunda crisis económica con un notable incremento de la pobreza y la desigualdad, sino también ha situado la recuperación de la estabilidad político-institucional como uno de los principales desafíos que debe afrontar la región a corto plazo.
La pandemia de COVID-19 tendrá un impacto significativo en el sector energético de América Latina, aunque diferenciado por sectores y países.