Federico Steinberg. 19/3/2020.
Nos enfrentamos a una situación que exige liderazgos políticos fuertes y coordinación económica.
Charles Powell. 31/1/2020.
Aunque todavía no sepamos cómo será la relación definitiva entre Londres y Bruselas, debemos preguntarnos por las consecuencias del Brexit para la Unión Europea.
Miguel Otero Iglesias. 18/3/2020.
Los cambios pueden ser infinitos, pero la lección importante para los estados no es solo salvar a las empresas y trabajadores de la devastación de esta crisis, sino también ofrecer recursos justamente a aquellos que tengan nuevas ideas para un nuevo mundo.
Miguel Otero-Iglesias. 16/4/2020.
Cuando veo al norte de Europa pelearse con el sur sobre cómo mitigar el impacto de la epidemia del coronavirus, me siento dividido en dos.
Enrique Feás. 16/3/2020.
La crisis del coronavirus es un nuevo ejemplo de que la libre circulación de personas no es compatible con una integración a medias, tanto a nivel sanitario como económico y monetario.
Enrique Feás. 30/1/2020.
El Brexit no sólo no ha terminado, sino que lo complicado viene ahora.
Gonzalo Escribano. 15/4/2020.
La alianza hasta hace poco impensable entre la OPEP y la AIE muestra la dramática situación en que la pandemia de COVID-19 ha dejado al mercado del petróleo.
Gonzalo Escribano. 23/4/2020.
El mercado del petróleo sólo se recuperará con más demanda, y ésta dependerá en su mayor parte de la evolución de la crisis sanitaria.
Carlos Malamud. Opinión - 21 /12/2016.
Entre los recientes errores de la administración Maduro en Venezuela hay dos que destacan por sus graves consecuencias. Más allá de su carácter anecdótico, estos dos sucesos ejemplifican el estado terminal de un régimen que no encuentra el camino para salir de la crisis.
Miguel Otero Iglesias. Opinión - 2/12/2016.
La condición de ‘outsider’ del presidente electo le permitiría desarrollar un programa económico –todavía por esbozar– que combine diversas escuelas y desatasque la situación de esclerosis económica actual.